Resultados para tu busqueda: brookfield

Cartera de bancos crece a máximos de más de dos años por coronavirus en Colombia

Colombia usó recursos de venta de Isagen para garantizar créditos a empresas

  En enero de 2016, el Gobierno de Colombia vendió el 57,6 % de la participación accionaria que tenía en la generadora de energía Isagen. El fondo canadiense Brookfield pagó $6,48 billones por ser el dueño mayoritario de la compañía que en ese momento cotizaba sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia. Después de la venta, se reveló que el 90% de los recursos los tendría a su cargo la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), es decir, alrededor de $5,8 billones, según dijo en su momento el diario El Colombiano. Entonces, de la venta de Isagen, unos $2,5

Ecopetrol, Celsia, Vatia, Epsa y Electricaribe, entre adjudicatarias en subasta de energías renovables

Próxima subasta de energía en Colombia desbloquearía hasta 2GW de capacidad

  De acuerdo con un informe de Credicorp Capital sobre la próxima subasta que realizará el Ministerio de Minas y Energía el 22 de octubre, se podría desbloquear hasta 2GW de nueva capacidad, lo que representaría un 8% de la demanda nacional de electricidad de 2018. Según la comisionista, deberían dominar en esta ocasión propuestas de energía solar seguidas por proyectos eólicos. “Destacamos el interés ya confirmado de AES, Enel, Acciona, Canadian Solar, Trina, EDP, Cobra, EDF, Elawan, Solarpack y Brookfield, entre otros. En el ámbito local, contamos con Celsia y EPM como jugadores notables”, resalta Credicorp. La participación de

Isagen colocó $1,1 billones en bonos en la Bolsa de Colombia

Isagen colocó $1,1 billones en bonos en la Bolsa de Colombia

La generadora de energía Isagen colocó hoy en el mercado de valores $1,1 billones en bonos ordinarios. Se trata del primer lote de la segunda emisión de bonos ordinarios y la tercera emisión con cargo al programa de emisión y colocación de bonos ordinarios y papeles comerciales emitidos por Isagen en la Bolsa de Valores de Colombia. Fuente: bvc. La oferta inicial era por $1 billón, ampliable a $1,1 billones dependiendo de la demanda del mercado. Se colocaron papeles a tasa fija e IPC con vencimiento en cuatro, ocho, 15 y 30 años. La demanda total del mercado fue de

Enel no ve con gran preocupación turbulencia en Latinoamérica; evalúa compras minoritarias en Colombia

Enel tampoco va por los activos de Electricaribe

La empresa italiana Enel, dedicada a la distribución de energía en Colombia y otros países, declinó su interés por participar en la venta de activos de Electricaribe. Así lo informaron fuentes de la empresa a Valora Analitik. La empresa opera en Colombia a través de la firma Codensa en el centro del país. Enel había sido el único proponente en la primera y fallida convocatoria del Gobierno para vender los activos de la empresa a finales del año pasado. Sumando a Enel, ya son dos los grandes actores del sector que se quedaron al margen del proceso de Electricaribe. Más temprano hoy

Celsia es uno de los interesados por Electricaribe; Isagen no participaría

Celsia es uno de los interesados por Electricaribe; Isagen no participaría

  El viernes pasado al final del día, la Superintendencia de Servicios Públicos reveló que al cierre del proceso para presentar la documentación se presentaron seis empresas interesadas en comprar los activos de Electricaribe. Valora Analitik conoció detalles del proceso y de varias de las empresas que decieron seguir adelante y de otras que desistieron. [content_control] Una de esas empresas fue Celsia, confirmaron a Valora Analitik fuentes de la empresa que es la filial de energía del Grupo Argos. “Crecer la participación como prestadores de servicio de energía en el país, siempre será una opción interesante. Así lo hicimos con

Naturgy rebaja un 30% su cartera de contratos de gas y reduce su personal

Naturgy pone a la venta sus centrales de Panamá, Costa Rica y República Dominicana

Naturgy, antes Gas Natural Fenosa, ha puesto en marcha la venta de sus activos de generación de Panamá, Costa Rica y la República Dominicana, para poder terminar el proceso de desinversiones que se marcó en su plan estratégico de hasta 3.100 millones de euros. Según indicaron fuentes conocedoras, la compañía que preside Francisco Reynés está recibiendo ofertas no vinculantes por los activos para poder decidir posteriormente si sigue adelante con esta venta, tal y como preveía en su plan estratégico para ir reduciendo su presencia internacional. Naturgy, que el lunes no quiso hacer comentarios sobre esta desinversión, habría recibido ya el

Isagen anuncia recompra de acciones a minoritarios

Isagen anuncia recompra de acciones a minoritarios

Durante la reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas de Isagen se aprobó la proposición para modificar las reservas ocasionales de la sociedad. Explicó que ello implica que se unificaron dos tipos de reservas ocasionales para conformar una única reserva ocasional de inversiones y se modificó la destinación de parte de la reserva de inversión para constituir una nueva reserva para futuras readquisiciones de acciones por $24.320 millones. Así mismo, la asamblea aprobó readquirir hasta 5.888.823 acciones ordinarias de la sociedad de propiedad de los accionistas minoritarios a un valor de $4.130 por acción, según lo previsto en el