Resultados para tu busqueda: corficolombiana

Video análisis técnico premercado - 29 de mayo

Video análisis técnico premercado – 29 de mayo

  El índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cierra en terreno negativo y las acciones más activas de la jornada son Ecopetrol, ETB , Bancolombia, Davivienda, Grupo Aval y Corficolombiana. Video de análisis técnico para entender el comportamiento de las acciones en el mercado bursátil colombiano, qué puede estar sucediendo con ellas y encontrar oportunidades de inversión.

Para 2019 podría detenerse salida de inversionistas de Bolsa de Colombia

Para 2019 podría detenerse salida de inversionistas de Bolsa de Colombia

Varios eventos impactaron negativamente la confianza y la percepción de los inversionistas sobre el mercado de acciones en Colombia. Uno de ellos fue la intervención y posterior liquidación de la comisionista Interbolsa en 2012 tras descubrirse malos manejos de los recursos de los clientes. Otro evento desafortunado -ajeno a toda responsabilidad de los emisores- fue el desplome de los precios del petróleo que afectó al principal emisor de la Bolsa local (Ecopetrol) y que además tuvo implicaciones en el consumo interno, en el crecimiento económico y en el gasto del Gobierno. De acuerdo con cifras recopiladas por el analista de

Volatilidad en mercados aumentaría a medida que se acerca segunda vuelta

Volatilidad en mercados aumentaría a medida que se acerca segunda vuelta

La primera vuelta de las elecciones presidenciales terminó con Iván Duque en primer lugar (39,1 % de los votos) y Gustavo Petro en segundo lugar (25,1 %), en línea con las encuestas más recientes que mostraron un apoyo promedio de 37,3 % y de 25,9 %, respectivamente, indicó Credicorp Capital. La comisionista manifestó como sorprendente que el candidato Sergio Fajardo concentrara un 23,7 % de la votación, muy por encima del promedio de las últimas encuestas (15,6 %). Germán Vargas Lleras y Humberto De La Calle obtuvieron 7,3% y 2,1%, respectivamente, similares a los resultados de los sondeos. Credicorp mantiene

Video análisis técnico semanal - 28 de mayo

Video análisis técnico semanal – 28 de mayo

Las acciones más activas durante la semana pasada en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) fueron Ecopetrol, Bancolombia, Corficolombiana, Cementos Argos, Avianca y Grupo Aval. El índice Colcap cerró con un avance semanal de 0,4%. Video de análisis técnico para entender el comportamiento de las acciones en el mercado bursátil colombiano, qué puede estar sucediendo con ellas y encontrar oportunidades de inversión. Visite: https://www.valoraanalitik.com/plataforma/indicadores.php

Dane corrige datos del PIB y el mercado se alarma

Dane corrige datos del PIB y el mercado se alarma

Colombia corrigió el dato de crecimiento de la economía del primer trimestre con respecto al cuarto periodo del año pasado a 0,7 por ciento desde el 0,4 por ciento que reveló la semana pasada, tras una revisión “exhaustiva” de la metodología, explicó el miércoles un equipo técnico del Gobierno. No obstante, el dato de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de un 2,2 por ciento entre enero y marzo frente a igual periodo del año pasado se mantuvo sin cambios, precisaron los funcionarios del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane). A partir de este año el organismo aplica cambios en las

Biomax vuelve a la Bolsa de Colombia y gana pleito contra Odebrecht

Biomax vuelve a la Bolsa de Colombia y gana pleito contra Odebrecht

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) informó el pasado 27 de abril que la Superintendencia Financiera ordenó la suspensión de la negociación de las acciones de Biomax debido a que fue radicada una solicitud de autorización de Oferta Pública de Adquisición –OPA-. Ese día se definió que estaría suspendida hasta el día hábil siguiente a la publicación del aviso de oferta por parte del oferente de la OPA. Ese aviso se publicó el sábado pasado, por ende, hoy se reactiva la negociación. De otro lado, Asuntos Legales informó hoy que, después de la demanda hecha por Biomax y GNE del

Gobierno estableció requisitos de capital mínimo para conglomerados financieros

Gobierno estableció requisitos de capital mínimo para conglomerados financieros

El Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 774 de 2018 por medio del cual se establece el nivel adecuado de capital para los conglomerados financieros. El Gobierno estableció normas con el propósito de adecuar la regulación en materia de gestión de riesgos y niveles adecuados de capital. Se definió que los holdings financieros locales o internacionales que operen localmente contarán con un plazo de 18 meses para dar cumplimiento al nivel adecuado del capital contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto. El texto completo del decreto se puede descargar aquí. Este decreto es la reglamentación de

Sectores económicos y grupos empresariales que mandan en la Bolsa de Colombia

Los datos del índice Colcap —el más importante de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)—, clasificados según grupos empresariales o dueños, evidencian el mayor peso de las compañías del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), pues concentran el 53,84 %.   Bancolombia, Grupo Sura, Nutresa, Grupo Argos, Cementos Argos y sus respectivas acciones preferenciales hacen parte del conglomerado.  Le siguen ‘Estatal’ (21,40 %), que agrupa a Isa y Ecopetrol; Sarmiento Angulo (11,28 %), del que hacen parte Grupo Aval, Banco de Bogotá, Corficolombiana y Promigas; y Distrito Bogotá (4,30 %), con Grupo Energía de Bogotá (GEB) y Empresa de Telecomunicaciones de