Resultados para tu busqueda: exportaciones 2020

Premercado | Ataques en Omán repercuten en bolsas; China aumenta aranceles antidumping a EE.UU. y Europa

Premercado | Ataques en Omán repercuten en bolsas; China aumenta aranceles antidumping a EE.UU. y Europa

ASIA Las bolsas de Asia-Pacífico cerraron con altibajos, impactadas por un aumento en los precios del petróleo provocado por los ataques contra dos buques petroleros cerca del Estrecho de Ormuz, que elevó las emisiones relacionadas con la energía. Las acciones del mercado de Tokio se recuperaron luego de dos días de caídas. El índice Nikkei recuperó las pérdidas de la mañana que se produjeron en medio de una escalada de las tensiones en Medio Oriente, extendiendo las ganancias durante la jornada. Por su parte, China dijo que iba a aumentar los aranceles antidumping a ciertos tubos de aleación de acero

A Anif le preocupa la “falta de voluntad” gubernamental para hacer otra reforma tributaria

A Anif le preocupa la “falta de voluntad” gubernamental para hacer otra reforma tributaria

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) publicó un documento en el cual analiza las valoraciones y comentarios entregados por las calificadoras de riesgo internacionales. Si bien Anif destaca que, por el momento, el panorama macroeconómico y fiscal es estable, advierte que se necesitan medidas por parte del Gobierno Nacional para poder garantizar dicha estabilidad. “Más preocupante aún, es que en este 2019-2020 no avizoramos ni la voluntad gubernamental ni la fuerza política parlamentaria requerida para impulsar una nueva reforma tributaria”, dijo la entidad. En ocasiones pasadas, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha sido enfático en que no se

Moody´s destaca buena dinámica económica de Colombia; señala riesgos

Moody´s destaca buena dinámica económica de Colombia; señala riesgos

La agencia calificadora de riesgo Moody’s Investors Service (MIS) aseguró hoy que la actividad económica de Colombia está “bien posicionada para una recuperación sostenida en los próximos dos años, tras un período prolongado de débil crecimiento económico tras la fuerte caída de los precios globales del petróleo en 2014”. Moody’s señala que esta recuperación será positiva en términos crediticios para el Gobierno de Colombia y las principales ciudades del país, así como también para algunos otros sectores, aunque un crecimiento más rápido no compensará en su totalidad los riesgos clave de cada sector en particular, como el bancario, de seguros

Banco Mundial confirmó mejora en previsión de PIB para Colombia

Banco Mundial confirmó mejora en previsión de PIB para Colombia

En su nuevo informe sobre América Latina y el Caribe el Banco Mundial estima que la economía regional crezca un moderado 1,7 % en 2019, lo que “refleja las difíciles condiciones que imperan en varias de las economías de la región”. En Brasil, dijo, si bien las condiciones crediticias y del mercado laboral se han atenuado, los indicadores de actividad siguen registrando avances lentos. Tanto Chile como México experimentan una desaceleración, y la economía argentina sigue contrayéndose. No obstante, la entidad citó que datos recientes indican una sólida expansión económica en Colombia para el cual mejoró las previsiones económicas. En

Ecopetrol incrementó en 24,5% su exportación de petróleo a EE. UU.

Ecopetrol incrementó en 24,5% su exportación de petróleo a EE. UU.

Ecopetrol anunció este miércoles que incrementó las exportaciones de crudo en 24,5% y de productos en 25,8% a EE. UU. en el primer trimestre de 2019, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Específicamente, las ventas de crudo pasaron de 157.100 barriles de petróleo equivalentes por día (bped) a 195.600 bped, mientras que las ventas de productos subieron de 39.500 bped a 49.700 bped. Los mayores volúmenes de crudo se exportaron a la zona del Golfo de México, a donde se enviaron cargamentos con 143.700 barriles bped, lo que representó un incremento de 3,4% en comparación con el

Regasificadora del Pacífico sería adjudicada en segundo semestre de 2020; entraría en operación en 2024

Gobierno pone sobre la mesa una caída en presupuesto por menores reservas de petróleo

La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, dijo hoy que las reservas de crudo estimadas que se podrían obtener mediante técnicas de fracking pueden ser de entre ocho y 20 años y en gas de entre 35 y 50 años. Agregó que la inversión extranjera en Colombia se podría disparar en un 30 por ciento, mientras que esa técnica de explotación de petróleo funciona como multiplicador en dos veces para la actividad económica de la zona. Suárez dijo que las exportaciones de hidrocarburos podrían aumentar hasta en 15 mil millones de dólares.  Pero aseguró que solo se podrá

Ocde recorta previsión de crecimiento mundial, pero mejora la de Colombia

Ocde recorta previsión de crecimiento mundial, pero mejora la de Colombia

El martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo su pronóstico para la economía mundial, instando a los gobiernos a resolver sus disputas comerciales, ya que el último estallido de la guerra comercial entre China y Estados Unidos amenaza con frenar el crecimiento mundial. «Los gobiernos deben actuar con urgencia para revitalizar el crecimiento que beneficia a todos», dijo la Organización al reducir su pronóstico de crecimiento mundial a 3,2 por ciento este año, desde el 3,3 por ciento anterior. «Resolver las disputas comerciales a través de una mayor cooperación internacional mientras se arregla el sistema

PDVSA

Producción de crudo de Venezuela, en su peor nivel en 16 años; Colombia la superó

En abril de 2019, la producción de petróleo crudo de Venezuela promedió 830.000 barriles por día (b / d), una disminución de 1.2 millones b / d frente los niveles de principios de año, según la Perspectiva de Energía a Corto Plazo de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés) correspondiente a mayo de 2019. Este promedio es el nivel más bajo desde enero de 2003, cuando una huelga nacional y disturbios civiles paralizaron en gran medida las operaciones de la empresa petrolera estatal de Venezuela, Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA). Los apagones generalizados, la mala