Resultados para tu busqueda: hidroituango

Daniel Quintero anuncia cinco miembros de nueva Junta Directiva de EPM

EPM responderá por informe de Hidroituango a Contraloría más adelante; proyecto sigue siendo viable

  EPM informó hoy a través de un comunicado que en relación con el informe de control elaborado por la Contraloría General de la República sobre el proyecto Hidroituango y dado a conocer el pasado jueves 19 de septiembre, aún no emitirá explicaciones oficiales, las cuales solo hará llegar a esta entidad. “Por razones legales del proceso de responsabilidad fiscal, las explicaciones de EPM solo se podrán aportar a este ente de control más adelante; esto es, durante el trámite de la investigación fiscal. La empresa tiene la convicción de que, para ese momento, resolverá satisfactoriamente todas las dudas e

Alfredo Ramos confía en que Hidroituango sigue siendo viable y afirma confianza en EPM

Alfredo Ramos confía en que Hidroituango sigue siendo viable y afirma confianza en EPM

Sobre el reciente informe de la Contraloría General de la República sobre EPM, Alfredo Ramos, candidato a la Alcaldía de Medellín, señaló que cree firmemente en la palabra de la compañía, a pesar de los fuertes cuestionamientos que realizó el ente de control. “La aseguradora tiene muy claro cómo va a cumplir. Hay que ver realmente los tiempos, pero los recursos van a llegar y eso es importante”, señaló. Agregó que hay que analizar también las valoraciones hechas en el informe, así como la especificidad técnica y mirarlo con bastante detalle. “No hay que quedarnos con solo una visión y

EPM también entre interesadas para comprar Electricaribe, pero buscaría socio

EPM dice que Hidroituango sigue siendo viable financieramente

  Luego de que la Contraloría General de la República publicara su informe sobre Hidroituano, en el cual sostiene que el valor negativo del proyecto es de $5,7 billones, Empresas Públicas de Medellín (EPM) dijo que la iniciativa aún es viable. “Para EPM, a pesar de la contingencia, el proyecto sigue siendo viable técnica y financieramente, toda vez que la inversión adicional requerida para su terminación presenta una rentabilidad positiva. Una vez el proyecto entre en operación, empezará a generar flujos de caja considerables”, dijo la compañía. Agregó también que la recuperación de la inversión se espera en el largo

Valor negativo de Hidroituango es de $5,7 billones y su inversión se recuperaría en 35 años: Contraloría

Valor negativo de Hidroituango es de $5,7 billones y su inversión se recuperaría en 35 años: Contraloría

  La Contraloría General de la República remitió ayer a EPM el ‘Informe de control excepcional a los recursos del proyecto de generación eléctrica – Hidroituango’, mediante el cual el ente de control revisó los pormenores en la obra y llamó la atención sobre varios temas que le inquietan de cara al futuro y viabilidad de esta. El informe de 132 páginas concluye seis hallazgos principales: 1. El lucro cesante por no entrada en operación de la central de generación hidroeléctrica. 2. Ineficiencia e ineficacia en la gestión fiscal. 3. Disposición de los equipos, mantenimiento y conservación. 4. Uso de

EPM ya recibió informe de la Contraloría por Hidroituango

EPM ya recibió informe de la Contraloría por Hidroituango

  Empresas Públicas de Medellín informó que recibió hoy el “Informe de control excepcional a los recursos del proyecto de generación eléctrica – Hidroituango”, elaborado por la Contraloría General de la República. “EPM estudiará el documento con un grupo de expertos y en los próximos días, con base en este análisis, hará pública su posición”, dijo la compañía. Semanas atrás se filtró un borrador del documento en el cual se aseguraba que el daño fiscal del proyecto HidroItuango sería de $4 billones y podría aumentar a medida que se retrasa la entrada en operación de la generadora de energía. Esta semana, EPM

A pesar de cobertura billonaria en Hidroituango, EPM seguirá con desinversiones

A pesar de cobertura billonaria en Hidroituango, EPM seguirá con desinversiones

  Hoy EPM reveló que, si bien no sabe aún el monto exacto que recibirá por las aseguradoras a raíz de la contingencia en Hidroituango, lo cierto es que espera varios billones de pesos que alivien los costos que deberá asumir por daños, reparaciones y el lucro cesante en la obra.   Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de EPM, indicó que, a hoy, los costos totales, incluyendo el componente financiero en el proyecto, ascienden a $15,3 billones. De esta manera, no se plantea por el momento suspender las enajenaciones en varios de los proyectos que se anunciaron inicialmente.

EPM recibirá varios billones de pesos como cobertura por contingencia de Hidroituango

EPM recibirá varios billones de pesos como cobertura por contingencia de Hidroituango

Luego de confirmar que el proyecto Hidroituango recibirá cobertura por daños y lucro cesante, debido a los retrasos en la entrada en operación de la obra, Jorge Londoño, gerente general de EPM, afirmó que esta es una muy buena noticia para, la obra, la empresa, el país y que además representa un hito mundial por su impacto en el sector asegurador.  “De acuerdo con el mercado asegurador esta es una de las reclamaciones más altas de la ingeniería en el mundo y lo segundo es que haber tenido la nota de cobertura en solo 16 meses también lo reconoce como

Mapfre cubrirá costos de EPM por contingencia en Hidroituango; habría pagos parciales

Mapfre cubrirá costos de EPM por contingencia en Hidroituango; habría pagos parciales

  EPM anunció hoy que recibió respuesta positiva de la compañía Mapfre Seguros Generales de Colombia S.A., en donde comunica su decisión de otorgar cobertura bajo la póliza “Todo riesgo construcción y montaje”, por la contingencia en el proyecto hidroeléctrico Ituango ocurrida en abril de 2018. El gerente general de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, manifestó que “la respuesta positiva de la aseguradora a las gestiones realizadas por EPM para obtener la cobertura del siniestro, se fundamentó en las investigaciones y los hallazgos que adelantó la aseguradora de manera autónoma, los cuales concluyeron que la causa de la contingencia