Resultados para tu busqueda: hidroituango

Valor negativo de Hidroituango es de $5,7 billones y su inversión se recuperaría en 35 años: Contraloría

Colapso de túnel de desviación de Hidroituango habría ocurrido por deficiencia en diseño

La causa física más probable que inicio el colapso del túnel auxiliar de desviación del proyecto Hidroituango sería la erosión progresiva de zonas de cizalla (fallas o zonas de debilidad de la roca) localizadas en el piso, causada por el flujo del agua, y que no fue tratada o protegida debido a un diagnóstico deficiente en la etapa de asesoría durante la construcción. Así lo afirmó Leonardo Bustamante Vega, gerente de Ingeniería de Skava Consulting, firma noruego-chilena contratada para por EPM (contratista del proyecto). Siete ingenieros alemanes, suizos y chilenos, que hicieron parte del estudio, consideraron 28 hipótesis; dos provocaron

Primeras decisiones de la Fiscalía en investigación por Hidroituango

Primeras decisiones de la Fiscalía en investigación por Hidroituango

La Fiscalía General de la Nación diseñó un plan metodológico para revisar con detalle la obra de la hidroeléctrica Pescadero – Ituango (Hidroituango) y tener un panorama que le permita entender las dificultades que se han presentado en su ejecución y establecer eventuales responsabilidades penales. En ese sentido, explicó que las investigaciones avanzan en dos ejes fundamentales: Daño ambiental Respecto a la afectación generada por el proyecto Hidroituango a los recursos naturales, fueron dispuestas tres líneas de investigación para esclarecer lo ocurrido y tomar las decisiones judiciales al respecto: – Indebida gestión de los residuos sólidos: los fiscales investigadores indagan

Contraloría solicitó un millón de folios a EPM sobre HidroItuango

Contraloría solicitó un millón de folios a EPM sobre HidroItuango

Por medio de un documento firmado por el vicecontralor general, Ricardo Rodríguez Yee, y enviado a Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM, la Contraloría General de la República solicitó cerca de un millón de folios con información referente a la solicitud del contrato de la etapa precontractual y contractual de HidroItuango. Entre las solicitudes también están todos los contratos de la obra, los contratos de empréstito, es decir, de deuda, y las pólizas de cumplimiento. EPM tiene hasta el miércoles de la próxima semana (27 de febrero) para remitir toda esa información, aunque puede pedir cinco días hábiles

Por primera vez, EPM advierte que podría haber racionamiento por retraso de Hidroituango

Por primera vez, EPM advierte que podría haber racionamiento por retraso de Hidroituango

Podría haber cortes de energía si Hidroituango no entra a generar energía en 2022, afirmó Jorge Londoño de la Cuesta, presidente de EPM, durante un encuentro convocado por el Comité Intergremial de Antioquia. Lo anterior, teniendo en cuenta que el retraso estimado es de tres años. La hidroeléctrica entraría a funcionar en el segundo semestre de 2021. El gerente mencionó que Hidroituango participará en la subasta del Ministerio de Minas y Energía, para vender el excedente de energía que dará la operación. Además, dijo que Ituango le abre la posibilidad a Colombia de cumplir con los compromisos de la COP21,

Altura de presa de Hidroituango subiría a 435 metros a mitad de año

Altura de presa de Hidroituango subiría a 435 metros a mitad de año

El gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, agradeció al Comité Intergremial de Antioquia —al que pertenecen 32 gremios y cinco cámaras de comercio— la «importante señal de apoyo que ha dado al proceso de la compañía» para atender la contingencia de Hidroituango. Durante una presentación convocada por el comité, recalcó que el proyecto hidroeléctrico entraría en funcionamiento hacia finales de 2021. Dijo que el próximo reto es subir hasta 435 metros sobre el nivel del mar la altura de la presa; es decir, faltan 17 metros. Lo anterior, se estaría logrando hacia mediados de este año. «Cada semana

EPM ratifica que participará con Hidroituango en subastas de energía

EPM ratifica que participará con Hidroituango en subastas de energía

Empresas Públicas de Medellín (EPM) dijo hoy que, en relación con la subasta de asignaciones de Obligaciones de Energía Firme en Colombia para el período 2022-2023, sigue en pie su intención de participar a través de Hidroituango. Desde el año pasado, dijo, se convocó a esta subasta con sus respectivas reglas y cronograma, las cuales eran conocidas ampliamente por el mercado, sobre lo cual EPM informó a la opinión pública, en junio de 2018, que el plazo estimado de atraso de Hidroituango era de tres años. A la fecha y, de acuerdo con la evolución que ha tenido la contingencia,

Contraloría inició control excepcional sobre el proyecto Hidroituango

Contraloría inició control excepcional sobre el proyecto Hidroituango

El vicecontralor encargado, Ricardo Rodríguez Yee, afirmó que la entidad inició un control excepcional sobre el proyecto de Hidroituango. Rodríguez Yee explicó que el fin de esta iniciativa se busca determinar un presunto detrimento patrimonial, los responsables del mismo y la situación del proyecto. Para el desarrollo y la ejecución del control excepcional, la Contraloría adelantará labores de vigilancia respecto de la planeación del proyecto, la contratación celebrada y la ejecución financiera del mismo, así como el impacto o posibles riesgos inminentes que puedan generar un daño al patrimonio del Estado. El funcionario explicó que, debido a la situación actual

Canacol Energy

Gobernador de Antioquia y alcalde de Medellín, entre investigados por Procuraduría por Hidroituango

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación formal contra la junta directiva y ejecutivos de EMP y funcionarios de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) por presuntas irregularidades en el desarrollo del proyecto de Hidroituango. BLU Radio conoció los nombres de quienes deberán responder ante el Ministerio Público: – Luis Pérez, actual gobernador de Antioquia. – Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia. – Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín. – Aníbal Gaviria, exalcalde de Medellín. – Rodrigo Suárez Castaño, director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Así mismo deberán responder los subdirectores de Evaluación y Seguimiento de la ANLA, Josefina Helena Sánchez Cuervo,