Resultados para tu busqueda: hidroituango

Valor negativo de Hidroituango es de $5,7 billones y su inversión se recuperaría en 35 años: Contraloría

ISA puso en marcha primer tramo de conexión que sacará energía desde proyecto Ituango

  ISA, a través de su filial ISA Intercolombia, declaró en explotación comercial el primero de los cinco tramos de la Interconexión Noroccidental. Esta obra permitirá al proyecto hidroeléctrico Pescadero Ituango (Hidroituango), ubicado en Antioquia —con capacidad para generar 2.400 megavatios— evacuar su energía al Sistema Interconectado Nacional. Se trata de la línea Medellín-Ancón Sur, Medellín-Occidente, la nueva subestación Medellín y la ampliación de la subestación Ancón Sur, todos a 230.000 voltios. «Con estas obras de infraestructura ratificamos nuestro interés de cumplir con los compromisos de desarrollo requeridos actualmente por los colombianos, sobre todo tratándose de la posibilidad de integrar

Moody´s confirmó calificación de EPM

Moody´s confirmó calificación de EPM

  La firma calificadora de riesgo Moody’s Investors Service reafirmó la calificación grado de inversión Baa3 a las emisiones internacionales de bonos y a la deuda corporativa de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Así lo anunció luego del análisis de temas no recurrentes por los que ha venido atravesando EPM, tales como la contingencia del proyecto hidroeléctrico Ituango desde abril de 2018, y particularmente al considerar la reciente adjudicación de CaribeMar de que fue objeto EPM. Moody´s menciona que con la adquisición de CaribeMar, EPM consolida aún más su liderazgo en el negocio energético en Colombia, pasando de una participación

EPM invertirá hasta $8 billones en Caribe Mar; Caribe Sol habría costado $283.000 millones

EPM invertirá hasta $8 billones en Caribe Mar; Caribe Sol habría costado $283.000 millones

  Hoy se completó la subasta por medio de la cual se vendió Electricaribe en dos partes: Caribe Sol y Caribe Mar. Caribe Sol está compuesta por los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira. Cuenta con el 10,8 % de participación de energía y tiene 1,21 millones de clientes. Por su parte, la región Caribe Mar está compuesta por Córdoba, Sucre, Bolívar y Cesar. Esta tiene una participación de 10,9% y cuenta con 1,51 millones de clientes. Consorcio Energía de la Costa, compuesto por la Empresa de Energía de Pereira (25 % de participación) y Latin American Corp (75

Conconcreto enfrenta multa hasta por $78 mil millones

Tras periodo de crisis y turbulencia, Conconcreto espera mejorar en 2020; no pagará dividendo

Conconcreto presentó hoy el balance de sus resultados financieros para el cuarto trimestre del año pasado y el consolidado de 2019, un periodo turbulento para la compañía y “tal vez uno de los más complejos en la industria de la construcción desde 2009”, tal como explicó su presidente, Juan Luis Aristizábal, en la conferencia con analistas. No obstante, resaltó que Conconcreto afrontó la incertidumbre que representa el golpe reputacional por la contingencia en Hidroituango donde es uno de los principales consorcios constructores y la multa de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por $21.606 millones por prácticas anticompetitivas dentro

ISA confirma cuándo completará cierre de Concesión Costera en Colombia

ISA confirma cuándo completará cierre de Concesión Costera en Colombia

Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA, habló con Valora Analitik sobre algunas de las proyecciones de la compañía para 2020, año en el que incursiona estratégicamente en el sector de infraestructura vial en Colombia. Esto en el marco de la presentación del nuevo edificio Buró 4.0 de Pactia en Medellín, el cual cuenta con una participación clave de su filial InterNexa en el apartado tecnológico. [content_control] En primera instancia, valoró la participación de InterNexa en este proyecto de innovación, pues “estamos encantados de que nuestra filial haga parte de ello, una idea de Pactia y ConConcreto que nos tiene seducidos de vincularnos a

El IDEA finaliza 2019 con balance histórico y consolidación como banco de desarrollo para Antioquia

  Hoy la gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), Liz Margaret Álvarez, realizó la rendición de cuentas 2019 de la entidad en un periodo que calificó muy positivo y con proyección de cara al futuro, pues finalizará su gestión al cierre del año. Entre las principales cifras que presentó Álvarez se encuentran ingresos operativos por $87.351 millones con un 14,3% de crecimiento, un patrimonio que ha aumentado 8,1% y ya supera los $527.000 millones, utilidades de $30.656 millones con un 237,8% de alza, captaciones por $1,1 billones, créditos desembolsados superiores a $1 billón, una reducción de cartera

EPM anuncia alianza con Invenergy, gigante de energías renovables, para desarrollar proyectos solares y eólicos

EPM anuncia alianza con Invenergy, gigante de energías renovables, para desarrollar proyectos solares y eólicos

  Hoy EPM anunció una nueva alianza estratégica con la multinacional estadounidense Invenergy para desarrollar, construir y operar proyectos de energías renovables no convencionales en Colombia y que se enfocarán en tecnología solar y eólica. Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de EPM, dijo que esto se materializa a raíz de la contingencia en Hidroituango, pues se replanteó la incorporación de las energías renovables no convencionales de una manera más rápida ante esta eventualidad. “Buscamos un aliado estratégico, que supliera las necesidades en el corto plazo y con desarrollos materializados”, dijo Londoño. El directivo agregó que la alianza es

Fitch Ratings afirmó calificaciones de EPM; la perspectiva sigue negativa

Fitch Ratings afirmó calificaciones de EPM; la perspectiva sigue negativa

La firma calificadora de riesgos Fitch Ratings, en su revisión anual, afirmó las calificaciones a escala local e internacional de Empresas Públicas de Medellín (EPM), en AAA y BBB, ambas grado de inversión. La perspectiva se mantiene en observación negativa. “Las calificaciones de EPM reflejan el bajo riesgo de negocio como resultado de su diversificación y características como proveedor de servicios públicos”, dijo Fitch. Fitch dijo que las contingencias adicionales de Hidroituango no previstas han sido mitigadas parcialmente luego de que la compañía aseguradora anunciara que los daños derivados del evento serían cubiertos por la póliza de seguro. Acerca del