Resultados para tu busqueda: hidroituango

EPM busca $3,4 billones con venta de activos

EPM busca $3,4 billones con venta de activos

La Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM) autorizó a la administración para llevar al Concejo de Medellín el visto bueno para enajenar la participación que tiene en ISA (10,17 %), así como participaciones accionarias minoritarias en empresas de diferente orden, que suman cerca de 30 mil millones de pesos, anunció su gerente, Jorge Londoño de la Cuesta. Con ISA, estaría recaudando 1,6 billones de pesos. El total de lo enajenado totalizaría entre 3,4 billones de pesos y 4 billones de pesos, en un periodo de entre seis meses y un año.   En forma paralela, la Junta Directiva y

Autorizan a EPM a vender activos como sus inversiones en ISA

Autorizan a EPM a vender activos como sus inversiones en ISA

La Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM) autorizó hoy a la administración para iniciar los trámites necesarios, incluido el trámite ante el Concejo de Medellín, para enajenar las participaciones que posee directamente en Interconexión Eléctrica S.A. (10.17%) y algunas participaciones accionaria minoritarias no materiales en Colombia. Las acciones de ISA en la Bolsa de Valores de Colombia cerraron hoy a $14.200 cada una. Actualmente, EPM tiene 112.605.547 acciones de ISA en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Con la venta de sus acciones en ISA, EPM podría recaudar alrededor de $1,6 billones a precios de hoy en

Demanda de energía en Colombia cayó 5,44 % en junio por cuarentena

Cinco serían los interesados en Electricaribe

La Costa Caribe es un mercado de energía con alto potencial de crecimiento, con más de 11 millones de usuarios, un acelerado desarrollo industrial y una importante proyección de aumento de la demanda. Es por ello que el negocio de comercializar y distribuir la energía eléctrica en la región no le es indiferente a inversionistas que visionan buenos resultados con esta operación. El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, anunció que se está trabajando para que antes de terminar el actual Gobierno, ya sea en la última semana de julio o la primera de agosto, quede abierta la convocatoria

Fenómeno de El Niño sería débil y no generaría restricción de energía

Fenómeno de El Niño sería débil y no generaría restricción de energía

Si llegara a presentarse el fenómeno de El Niño, sería uno débil, “por las características que ha venido mostrando, con un régimen de lluvias que se podría catalogar de normal”, dijo la gerente de XM, operador del Sistemas Interconectado Nacional (SIN), María Nohemí Arboleda. “Se está hablando del 50 % y 60 % de probabilidad de El Niño. Todavía hay una barrera de predictibilidad, que se da por el cambio de estación. Esperaríamos más o menos al final de este mes para tener claridad sobre la probabilidad de ese Niño. En todo caso, el país estaría preparado. No tenemos preocupación

Mejoran precio objetivo de GEB en la Bolsa de Colombia

Mejoran precio objetivo de GEB en la Bolsa de Colombia

Andrés Duarte, director de análisis de renta variable en Corficolombiana, aseguró a Valora Analitik que, definitivamente, deberá haber una alta participación del sector retail en la democratización de acciones del Grupo Energía Bogotá (GEB), tomando en cuenta que el monto mínimo a comprar es levemente superior a $10 millones. Ese factor, dijo, hace que la colocación pueda tener menos apetito de las personas naturales, pero, a su vez, garantiza que las comisionistas de bolsa puedan optimizar el manejo de los clientes pequeños inversionistas. Para Duarte, la emisión generará un aumento en el flotante que favorecerá la posición del GEB dentro

Autorizan garantías por $730 mil millones para Electricaribe

Autorizan garantías por $730 mil millones para Electricaribe

El Gobierno autorizó otorgar una garantía a Electricaribe para que tome créditos en la banca por 730 mil millones de pesos para un plan de inversiones que será ejecutado en los próximos 12 meses mediante el cual se mejore la calidad de prestación de servicios en la Costa Caribe. “El paso es fundamental para el futuro de la empresa, para que mejore la calidad, porque los indicadores son muy malos, en cuanto al número de interrupciones o el número de horas que pasan las viviendas y negocios sin energía. Eso se resuelve con más inversión (en redes y transformadores)”, explicó

Isagen no prevé restricciones de energía en Colombia

Isagen no prevé restricciones de energía en Colombia

El gerente de Isagén, Camilo Marulanda, le dijo a Valora Analitik que no prevé restricciones de energía en el corto y mediano plazo por la contingencia de Hidroituango. “En la medida en que haya señales más claras de las posibles demoras, habría que evaluar el tema. El sistema colombiano es suficientemente robusto y las señales regulatorias son adecuadas para atender la demanda”, explicó. Aclaró que no la compañía no está interesada en participar en la emisión del Grupo Energía de Bogotá (GEB), pues “no es nuestro negocio”. Indicó que el sector de energía reconoce que, si bien hay buenas intenciones

Retos del sector energético, según siete grandes empresas (segunda entrega)

Retos del sector energético, según siete grandes empresas (segunda entrega)

El gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, resaltó que Hidroituango puede ofrecer energía al país lo más pronto posible y, en este sentido, “no solamente se necesita de todo el esfuerzo de EPM, sino también un acompañamiento institucional para que esto pueda darse en 2021”. Dijo que otro reto es Electricaribe, que representa el 25 % del mercado nacional: “Si esa porción no funciona bien, afecta a todo el sector en su conjunto”. Un tercer reto se está dando con el ingreso de energías renovables no convencionales, hará más robusta la matriz energética colombiana, pero le preocupa que