Resultados para tu busqueda: hidroituango

Fenómeno de El Niño sería débil y no generaría restricción de energía

Fenómeno de El Niño sería débil y no generaría restricción de energía

Si llegara a presentarse el fenómeno de El Niño, sería uno débil, “por las características que ha venido mostrando, con un régimen de lluvias que se podría catalogar de normal”, dijo la gerente de XM, operador del Sistemas Interconectado Nacional (SIN), María Nohemí Arboleda. “Se está hablando del 50 % y 60 % de probabilidad de El Niño. Todavía hay una barrera de predictibilidad, que se da por el cambio de estación. Esperaríamos más o menos al final de este mes para tener claridad sobre la probabilidad de ese Niño. En todo caso, el país estaría preparado. No tenemos preocupación

Mejoran precio objetivo de GEB en la Bolsa de Colombia

Mejoran precio objetivo de GEB en la Bolsa de Colombia

Andrés Duarte, director de análisis de renta variable en Corficolombiana, aseguró a Valora Analitik que, definitivamente, deberá haber una alta participación del sector retail en la democratización de acciones del Grupo Energía Bogotá (GEB), tomando en cuenta que el monto mínimo a comprar es levemente superior a $10 millones. Ese factor, dijo, hace que la colocación pueda tener menos apetito de las personas naturales, pero, a su vez, garantiza que las comisionistas de bolsa puedan optimizar el manejo de los clientes pequeños inversionistas. Para Duarte, la emisión generará un aumento en el flotante que favorecerá la posición del GEB dentro

Autorizan garantías por $730 mil millones para Electricaribe

Autorizan garantías por $730 mil millones para Electricaribe

El Gobierno autorizó otorgar una garantía a Electricaribe para que tome créditos en la banca por 730 mil millones de pesos para un plan de inversiones que será ejecutado en los próximos 12 meses mediante el cual se mejore la calidad de prestación de servicios en la Costa Caribe. “El paso es fundamental para el futuro de la empresa, para que mejore la calidad, porque los indicadores son muy malos, en cuanto al número de interrupciones o el número de horas que pasan las viviendas y negocios sin energía. Eso se resuelve con más inversión (en redes y transformadores)”, explicó

Isagen no prevé restricciones de energía en Colombia

Isagen no prevé restricciones de energía en Colombia

El gerente de Isagén, Camilo Marulanda, le dijo a Valora Analitik que no prevé restricciones de energía en el corto y mediano plazo por la contingencia de Hidroituango. “En la medida en que haya señales más claras de las posibles demoras, habría que evaluar el tema. El sistema colombiano es suficientemente robusto y las señales regulatorias son adecuadas para atender la demanda”, explicó. Aclaró que no la compañía no está interesada en participar en la emisión del Grupo Energía de Bogotá (GEB), pues “no es nuestro negocio”. Indicó que el sector de energía reconoce que, si bien hay buenas intenciones

Retos del sector energético, según siete grandes empresas (segunda entrega)

Retos del sector energético, según siete grandes empresas (segunda entrega)

El gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, resaltó que Hidroituango puede ofrecer energía al país lo más pronto posible y, en este sentido, “no solamente se necesita de todo el esfuerzo de EPM, sino también un acompañamiento institucional para que esto pueda darse en 2021”. Dijo que otro reto es Electricaribe, que representa el 25 % del mercado nacional: “Si esa porción no funciona bien, afecta a todo el sector en su conjunto”. Un tercer reto se está dando con el ingreso de energías renovables no convencionales, hará más robusta la matriz energética colombiana, pero le preocupa que

Interconexión eléctrica Colombia-Panamá de ISA y Etesa recibe US$500 mil de BID para estudios

Retos del sector energético, según siete grandes empresas (primera entrega)

El gerente de Isagén, Camilo Marulanda, manifestó que hay una preocupación del sector energético relacionada con los contratos no convencionales (de largo plazo) para energías renovables como la eólica y solar. Durante la edición número 20 del Congreso de Andesco, en Medellín, el empresario recalcó que, ante el incremento de la penetración de esas energías en los mercados, no se deben privilegiar, sino que la competencia debería ser en igualdad de condiciones: “Debe mantenerse la neutralidad (…) Un reto es cómo preservamos la institucionalidad del sector”. Mencionó que se predice un incremento en la generación distribuida para 2025, de más

Colombia podría enfrentar déficit de energía hacia 2022

Colombia podría enfrentar déficit de energía hacia 2022

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) advirtió hoy que las condiciones actuales demandan la intervención oportuna del Gobierno con el fin de suplir las necesidades de energía firme que tiene el mercado eléctrico nacional tras la emergencia que ha enfrentado HidroItuango en las últimas semanas. A ello se suma, dijo la agremiación, la posibilidad de tener un nuevo fenómeno de El Niño en menos de dos años. Para el gremio, esta situación dejaría un faltante de energía firme en el sistema (entre 800 y 1.200 MW) “que puede poner en riesgo el suministro del servicio eléctrico en el país

Alerta | Gobierno estima PIB del segundo trimestre alrededor 2,8 % y BanRep, 2,6 %

Alerta | Gobierno estima PIB del segundo trimestre alrededor 2,8 % y BanRep, 2,6 %

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que, si bien el Gobierno no hace estimaciones por trimestres, espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca alrededor del 2,8 % tal como lo hizo en el primer cuarto del año. De su parte, el gerente del emisor, Juan José Echavarría, detalló que el equipo técnico de la entidad calcula el PIB del segundo trimestre sobre 2,5 %-2,6 %. Así lo indicaron durante la rueda de prensa, en que se reveló que la Junta Directiva de la entidad decidió mantener la tasa de intervención en 4,25 %, como lo esperaba la mayoría