Resultados para tu busqueda: mintic

Primicia | Operador celular vendió participación en Colombia

Colombianos no pagarán IVA por planes de celular hasta $71.214 durante cuatro meses

  Los planes de telefonía móvil de hasta $71.214 estarán exentos de IVA durante los próximos cuatro meses, anunció hoy el Gobierno de Colombia. La medida, expedida en el Decreto 540 del 13 de abril de 2020, tiene como objetivo garantizar el acceso a las telecomunicaciones, por lo que define un procedimiento especial y expedito para agilizar los trámites y licencias requeridas para desplegar infraestructura. Allí se establece que los planes de servicios móviles de voz y datos, en las modalidades de prepago y de pospago de hasta dos UVT ($71.214), estarán exentos de IVA (hoy en 19 %) por

Colombia buscará adjudicar nuevas emisoras comerciales en 2020

Colombia buscará adjudicar nuevas emisoras comerciales en 2020

  El Gobierno de Colombia tiene entre sus planes estratégicos para 2020 la asignación de nuevas emisoras de carácter comercial en diferentes ciudades. La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), Sylvia Constain, explicó a Valora Analitik que este año se iniciará el proceso de adjudicación el cual dependerá de la disponibilidad que se evidencie en las diferentes capitales del país. La funcionaria dijo que en ciudades como Bogotá el dial ha tenido más asignaciones históricamente y el espacio es limitado, caso que no ocurre en algunas de las principales urbes colombianas en donde hay potencial de

Estos son los proponentes que quieren la licitación del dominio .CO

Estos son los proponentes que quieren la licitación del dominio .CO

  El Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic) publicó los nombres de los tres proponentes que se presentaron al proceso para la selección del contratista encargado de ejecutar la operación del registro del dominio .CO. Los proponentes son Consorcio Dot CO, conformado por Centralnic Limited, Team Internet AG y Central Comercializadora de Internet; .CO Internet S.A.S., (actual operador del dominio .CO) y Nominet UK. “Teniendo en cuenta que este tipo de procesos de selección de operadores de dominio en el ámbito mundial cuentan con un reducido número de participantes, contar con tres proponentes es una importante

Habrá nuevo operador celular en Colombia; cuatro habilitados competirán en subasta del espectro

Colombia sanciona a Partners (operador de la marca WOM) y deja de recaudar $1,7 billones

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia dijo hoy que no encontró razón alguna para justificar la renuncia del operador celular Partners a uno de los bloques asignados en la subasta del espectro. Partners opera la marca WOM en mercados como Chile y decidió renunciar a la asignación de un bloque advirtiendo que su oferta por $1,7 billones fue un “error” y que no debía ser tenido en cuenta. En un comunicado indicó que “una vez analizado el caso del participante Partners, el cual manifestó su voluntad de renunciar al bloque de 10 MHz en la

Colombia inicia proceso administrativo contra Partners por renunciar a bloque en subasta del espectro

Colombia inicia proceso administrativo contra Partners por renunciar a bloque en subasta del espectro

  El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia dio inicio a un procedimiento administrativo de carácter particular para decidir sobre los efectos derivados de la manifestación de renuncia realizada por la firma Partners al bloque obtenido en la subasta del espectro electromagnético. En dicha subasta, la empresa –que maneja la marca WOM en países como Chile- ganó un bloque de 10 MHz de la banda de 2.500 MHz, de la segunda secuencia de la subasta de permisos de uso del espectro radioeléctrico realizada el 20 de diciembre de 2019. Como se sabe, la firma Partners

Iván Duque, presidente de Colombia. Foto: Archivo

Francisco Santos saldría de Embajada de Colombia en EE. UU. y ya se habla de su reemplazo

La revista Semana reveló en las últimas horas que Francisco Santos dejaría de ser el embajador de Colombia en Estados Unidos. Su salida se daría luego de varias semanas de protagonizar un escándalo tras filtrarse un audio en el que criticó duramente al Gobierno estadunidense junto con la actual canciller colombiana Claudia Blum. La publicación señala que se ha filtrado que en la reunión que sostuvo Santos con el presidente Iván Duque tras ese episodio, sorprendió al mandatario no presentando su renuncia. Duque, con quien ha tenido una buena amistad, no se la exigió en ese encuentro y dejó que

OpenSignal reveló los mejores operadores en experiencia de red móvil en Colombia

OpenSignal reveló los mejores operadores en experiencia de red móvil en Colombia

OpenSignal publicó su más reciente informe sobre la experiencia en redes móviles para los usuarios en Colombia en el último trimestre de 2019, en los tres principales operadores del país: Claro, Movistar y Tigo. La publicación mostró que Claro recibió cuatro de los premios: Experiencia de velocidad de descarga, Experiencia de velocidad de carga, disponibilidad 4G y experiencia de cobertura 4G. En tanto, Tigo ganó el premio inaugural de Experiencia de aplicación de voz y Movistar dominó en la Experiencia de video y en la categoría de latencia. “Movistar comenzaba a afirmar su dominio, pero en seis meses la dinámica en

Aumento del salario mínimo en Colombia sería de 3,5 % en 2021

El sector postal cerró 2019 con $13 billones movidos y más de 130 millones de operaciones

  El sector postal concluyó 2019 con datos favorables y habría concluido el año con un crecimiento del 11%, en comparación con 2018. Esto representaría que el mercado de giros postales mueve cerca de $13 billones, facilitando también el envío de dinero a las regiones más alejadas de Colombia. A su vez, la industria ha demostrado el potencial que tiene durante los últimos años, evidenciando el crecimiento con otras cifras. Para diciembre del 2019, se cerraría con más de 130 millones de movimientos en total, aproximadamente. En tanto, entre el 1 y 30 de noviembre del 2019, se generaron un