Resultados para tu busqueda: promigas

Bolsas en EE. UU. se desploman de nuevo tras pandemia mundial; índice Colcap también se derrumba

Bolsas en EE. UU. se desploman de nuevo tras pandemia mundial; índice Colcap también se derrumba

  La venta masiva de acciones inducida en EE. UU. tras la declaración de pandemia global por el coronavirus, provocó que Wall Street se desplomara hoy incrementando los temores de recesión mundial. El Dow Jones Industrial Average cayó 1.464 puntos, o 5,9%, para cerrar en 23.553 puntos. El Dow Jones cerró en tendencia bajista, con una caída de más del 20% por debajo del récord establecido el mes pasado y poniendo fin a una expansión que comenzó en 2009 en medio de la crisis financiera. El S&P 500 finalizó el día un 4,9% más bajo cerca del 20% bajista, mientras

Asambleas de Accionistas empiezan a sufrir alteraciones por coronavirus; Bancolombia hará rueda de prensa virtual

Asambleas de Accionistas empiezan a sufrir alteraciones por coronavirus; Bancolombia hará rueda de prensa virtual

Luego de conocerse los resultados financieros del último trimestre y balances consolidados de 2019, las principales empresas del país que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia ya se preparan para las Asambleas Generales de Accionistas que se realizan tradicionalmente en marzo. Sin embargo, la expansión del coronavirus y las recomendaciones del Gobierno nacional a evitar concentraciones masivas en eventos han llevado a que estos encuentros empiecen a sufrir alteraciones, iniciando por Bancolombia que ha decidido realizar algunos cambios. “De cara a los acontecimientos mundiales frente a la propagación del coronavirus, y la medida de prevención en salud en

El Ibex de España cerró en rojo ante inquietud por rebrote de coronavirus

Bolsas en EE. UU. cerraron con pérdidas tras jornada volátil; acciones en Colombia también sufrieron bajas

  Los mercados en Wall Street cerraron este martes una sesión volátil en la que los principales indicadores oscilaron entre las pérdidas y las ganancias para finalmente sumirse en territorio negativo, con una caída del 2,95% en el Dow Jones, tras la rebaja de los tipos de interés anunciada por la Reserva Federal para combatir los efectos económicos del coronavirus. A su vez, el índice S&P 500 retrocedió un 2,82% hasta los 3.003 puntos y el índice compuesto de Nasdaq 100 descendió un 2,99% hasta 8.684 puntos. Por su parte, en Colombia, el índice Colcap se desplomó en horas de la

¿Tormenta perfecta en mercados financieros? Varios indicadores lanzan alerta

Dow Jones revierte venta masiva por coronavirus y sube 5,1 %; Bolsa de Colombia cayó

Las acciones en la bolsa de Nueva York se recuperaron fuertemente de su peor semana desde la crisis financiera, con el Dow Jones Industrial Average registrando su mejor día en más de una década. Las expectativas de que la Reserva Federal recortaría las tasas impulsaron las ganancias, que se aceleraron agresivamente hacia el cierre. El Dow cerró 1,293.96 puntos más, o 5.1%, en 26,703.32. El movimiento porcentual fue el más grande del Dow desde marzo de 2009. Fue la mayor ganancia de puntos para el promedio de 30 acciones. El S&P 500 subió 4.6%, su mejor desempeño en un día

Conozca el calendario de Asambleas de Accionistas 2020 en Colombia

Conozca el calendario de Asambleas de Accionistas 2020 en Colombia

Luego de conocerse los resultados financieros del último trimestre y balances consolidados de 2019, las principales empresas del país que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia ya se preparan para las Asambleas Generales de Accionistas que se realizan tradicionalmente en marzo. Si bien algunos encuentros ya se efectuaron, la mayoría de reuniones se adelantarán en la segunda mitad de marzo. Allí se propondrán pagos de dividendos, se presentarán informes de gestión, asignación de remuneraciones para Juntas Directivas y revisores fiscales, así como presentaciones de reformas estatutarias, entre otros temas, de acuerdo con los objetivos de cada compañía. El

Saldo en rojo para mayoría de acciones en índice Colcap de Bolsa de Colombia

Saldo en rojo para mayoría de acciones en índice Colcap de Bolsa de Colombia

Las tensiones internacionales hicieron que la Bolsa de Valores de Colombia en febrero tuviera uno de sus peores resultados en varios meses. Solo cinco acciones de la bvc lograron valorizarse en el segundo mes del año (Canacol, Grupo Energía Bogotá, Promigas, Grupo Aval, Mineros) y una (la Preferencial de Grupo Aval) se mantuvo en terreno neutro. El resto de acciones reportó números rojos. La de mayor caída fue la Preferencial de Avianca que bajó 18,6 %, la de Cementos Argos con 18,5 % y la de Cemex Latam Holdings que bajó 14,6 %. El índice Colcap, principal indicador bursátil de

Calamarí LNG ha importado 167.000 m3 de gas natural licuado a Colombia en 2020

Calamarí LNG ha importado 167.000 m3 de gas natural licuado a Colombia en 2020

  En lo corrido del presente año, Calamarí LNG ha importado 167.000 m3 (metros cúbicos) de gas natural licuado que han llegado al país en cuatro cargamentos. Se espera que en los próximos días arribe un quinto barco para así completar los 170.000 m3 de capacidad total de almacenamiento con que cuenta la planta de regasificación de Spec, ubicada en Cartagena y perteneciente a Promigas. Dichas importaciones de gas se vienen realizando con el fin de suplir la demanda de este combustible que requieren las termoeléctricas Tebsa, Termocandelaria y Termoflores para dar respaldo a la generación y suministro de energía,

Ecopetrol no evidencia impacto en ventas externas por coronavirus; superaría meta de pozos en 2020

Ecopetrol no evidencia impacto en ventas externas por coronavirus; superaría meta de pozos en 2020

  El presidente de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, Felipe Bayón, aseguró hoy que no ha evidenciado una reducción en las exportaciones de crudo como consecuencia de una menor demanda de parte de sus compradores. Destacó que durante un mismo día las noticias sobre el virus cambian “vertiginosamente” y los nuevos casos se siguen confirmando. La empresa, dijo, sigue con atención los eventos porque podrían tener impacto en Colombia y en sus negocios, pero que por el momento no se ha sentido. Por otro lado, la estatal dijo que en el 2019 fueron perforados 20 pozos exploratorios de los cuales