Resultados para tu busqueda: promigas

Emisión de Corficolombiana crea riesgo de sobreoferta, pero es necesaria

Emisión de Corficolombiana crea riesgo de sobreoferta, pero es necesaria

Corredores Davivienda coincide con la información revelada por Corficolombiana de que, si bien no lucen preocupantes sus niveles de apalancamiento, limitan la posibilidad de realizar nuevas adquisiciones. Las declaraciones se producen tras el anuncio del presidente de la corporación financiera, Bernardo Noreña, de aprobar en asamblea extraordinaria una emisión y colocación de hasta 40.000.000 de acciones ordinarias y de hasta 2.571.895 acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto con sujeción al derecho de preferencia, de valor nominal de 10 pesos cada una. Así mismo, se aprobará una delegación en la junta directiva para aprobar el reglamento de suscripción

Al 2023 se retrasaría entrada en operación de planta regasificadora del pacífico

Al 2023 se retrasaría entrada en operación de planta regasificadora del pacífico

La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) estimaba que en enero de 2021 estuviera en operación la planta regasificadora del pacífico que estará ubicada en el municipio de Buenaventura, Valle del Cauca. Sin embargo, reveló hoy que se está trabajando para modificar fecha de puesta en operación. Ahora, con base en resultados de estudios y analizando la ruta crítica del sector gasífero, la planta debería entrar en funcionamiento en febrero del 2023. Aunque la Upme quiere hacerlo en una fecha anticipada, lo cual sigue en estudio. Voceros de la entidad señalaron que los prepliegos de preadjudicación ya se encuentran publicados

Extranjeros, mayores vendedores de acciones en mayo

Extranjeros, mayores vendedores de acciones en mayo

El 60 % de las compras en el mercado accionario colombiano fueron de Programas de ADRs, seguido de Sociedades Comisionistas de Bolsa (36 %), sector real (2 %), sin clasificar (1 %) y fondos de pensiones (1 %). Mientras que las ventas fueron acaparadas por extranjeros (76 %). Le siguen persona natural (12 %), fondos de pensiones y cesantías (10 %), compañías de seguros (2 %) y otros (0 %). Así lo informó un reporte de Alianza Valores.  El riesgo geopolítico continúa siendo el protagonista en Colombia, arrojando un balance negativo en mayo. No obstante, las acciones más castigadas sacaron

Para 2019 podría detenerse salida de inversionistas de Bolsa de Colombia

Para 2019 podría detenerse salida de inversionistas de Bolsa de Colombia

Varios eventos impactaron negativamente la confianza y la percepción de los inversionistas sobre el mercado de acciones en Colombia. Uno de ellos fue la intervención y posterior liquidación de la comisionista Interbolsa en 2012 tras descubrirse malos manejos de los recursos de los clientes. Otro evento desafortunado -ajeno a toda responsabilidad de los emisores- fue el desplome de los precios del petróleo que afectó al principal emisor de la Bolsa local (Ecopetrol) y que además tuvo implicaciones en el consumo interno, en el crecimiento económico y en el gasto del Gobierno. De acuerdo con cifras recopiladas por el analista de

Se cae inversión de US$500 millones para el sector energético en Colombia

Se cae inversión de US$500 millones para el sector energético en Colombia

  Justo en los momentos en que el país más necesita de jugadores que entreguen energía firme a la matriz, por el vacío que deja HidroItuango, los representantes de TermoTasajero III anunciaron la cancelación de su proyecto de generación a carbón en Colombia, informó Portafolio hoy. En una misiva con fecha del 4 de mayo pasado y dirigida a Ricardo Ramírez Carrero, director de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), los representantes de la generadora térmica argumentaron que tomaron la decisión por la falta de interés del Gobierno por este tipo de iniciativas. “Solicitamos a la Upme realizar el

Así avanzan las concesiones de Corficolombiana

Así avanzan las concesiones de Corficolombiana

Corficolombiana clasifica sus concesiones en dos grupos, las que están en plena ejecución (a cargo de Corvioriente y Corvipacífico) y las que no han iniciado construcción (Coviandina y Covimar). Así lo señaló el presidente de la corporación, Bernardo Noreña Ocampo, durante una teleconferencia. Sobre la Concesionaria Víal del Pacífico (Covipacífico), confirmó el acta de inicio de construcción y que hace un par de semanas concluyó el tribunal de arbitramento con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para definir la fecha: “El camino del proyecto está plenamente despajado”. Esta sociedad está a cargo de la ejecución del contrato de concesión que incluye la

Sectores económicos y grupos empresariales que mandan en la Bolsa de Colombia

Los datos del índice Colcap —el más importante de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)—, clasificados según grupos empresariales o dueños, evidencian el mayor peso de las compañías del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), pues concentran el 53,84 %.   Bancolombia, Grupo Sura, Nutresa, Grupo Argos, Cementos Argos y sus respectivas acciones preferenciales hacen parte del conglomerado.  Le siguen ‘Estatal’ (21,40 %), que agrupa a Isa y Ecopetrol; Sarmiento Angulo (11,28 %), del que hacen parte Grupo Aval, Banco de Bogotá, Corficolombiana y Promigas; y Distrito Bogotá (4,30 %), con Grupo Energía de Bogotá (GEB) y Empresa de Telecomunicaciones de

Credicorp espera flujos de venta para Bancolombia

Credicorp espera flujos de venta para Bancolombia

La petrolera estatal Ecopetrol continuaría en el primer puesto del Colcap, seguido de Bancolombia y Grupo Sura, proyecta la firma comisionista Credicorp sobre el rebalanceo del índice en la Bolsa de Valores de Colombia que se conocerá a finales de mes. Destacó una pérdida de peso de 1.8% para Bancolombia (ordinaria y preferencial) en el índice porque el 21.8% que tiene actualmente está por encima del límite de peso del 20%. La firma estima que los mayores flujos de salida se presenten en las acciones de Bancolombia, relacionados con la reducción en su peso en el índice (21.8%) al límite