Resultados para tu busqueda: pymes

Colombia Productiva lanza guía para que empresas de moda vendan en grandes superficies

Colombia Productiva lanza guía para que empresas de moda vendan en grandes superficies

Uno de los retos de las 13.822 mipymes de Sistema Moda del país (99% de este sector, según el Registro Único Empresarial -Rues) es aumentar sus ventas y llevar sus productos a las grandes superficies y almacenes de cadena, así como a variados canales de comercialización de textiles, confecciones, cuero, calzado y marroquinería. Enfocado en este asunto, el programa Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, en conjunto con grandes comercializadoras, realizó un análisis que identificó que las empresas del sector, en especial las microempresas (mipymes), no conocen o no cumplen los requisitos mínimos para comercializar sus productos y ser proveedoras

logo bancoldex

Bancóldex reportó desembolso consolidado más grande de su historia en 2019 en Colombia

  Bancóldex informó hoy que en 2019 se desembolsaron a las empresas en Colombia $5,4 billones beneficiando a más de 100.000 unidades empresariales, especialmente mipymes, ubicadas en 31 departamentos del país. De esta manera, esta cifra se ubica como la más alta en la historia de la entidad, pues se incrementó en 12% con relación a 2018.   “A lo largo del 2019, desde el banco financiamos la productividad empresarial de las mipymes logrando beneficiar a más de 95.000 microempresas con créditos por más de $880.000 millones, y a más de 6.600 pequeñas y medianas con más de $1,5 billones

AlphaCredit colocará bono a cinco años por US$400 millones

AlphaCredit colocará bono a cinco años por US$400 millones

AlphaCredit, plataforma financiera basada en tecnología que se especializa en crédito de consumo y soluciones financieras para pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica, anunció que ha obtenido precio exitosamente para la colocación de un bono a cinco años por US$400 millones. El bono contempla intereses a una tasa de 9,000%, pagaderos de forma semestral. Los fondos obtenidos serán usados para el pago de cierta deuda existente de la compañía y para propósitos corporativos generales, incluyendo el crecimiento de su portafolio de créditos de consumo y financiamiento a pymes. También se solicitará el listado del bono en la Bolsa de Valores

Bancolombia mejora visión de PIB para Colombia desde 2021; podría perder grado de inversión

Bancolombia ha desembolsado más de $200.000 millones para emprendedores del programa Alto Impacto

  A más de $200.000 millones asciende el monto desembolsado por Bancolombia a cerca de 700 emprendedores del país pertenecientes al programa Emprendimiento de Alto Impacto, que promueve el fortalecimiento de empresas en etapa temprana que cuentan con un alto componente innovador. El monto con que se favorecen dichos empresarios crece a niveles de dos dígitos por año y representa un positivo impulso para estas empresas caracterizadas por su potencial de escalabilidad, ventaja competitiva, diferencial en productos o servicios, tracción y equipos de trabajo consolidados y con alta experiencia. Perteneciendo a este grupo de startups, Bancolombia brinda tres tipos de

Zona Franca de Bogotá terminará el 2019 con 240.000 operaciones que representan más de US$9.000 millones

Zona Franca de Bogotá terminará el 2019 con 240.000 operaciones que representan más de US$9.000 millones

  El Financial Times reconoció a la Zona Franca de Bogotá como la mejor zona franca de las Américas y la ‘cuarta mejor zona franca en el mundo en los premios Global Free Zones of the Year de la revista fDi Intelligence que se especializa en la inversión extranjera e internacionalización empresarial. “Ser reconocidos por Financial Times nos da la seguridad de que vamos por buen camino y que con visión estratégica, liderazgo y experiencia nos hemos adaptado a los cambios económicos, políticos y a los nuevos modelos de negocio, cumpliendo con estándares de calidad y sostenibilidad para mantenernos vigentes”,

Banco Agrario lanza línea de crédito con tasa subsidiada para comerciantes afectados por marchas

Banco Agrario lanza línea de crédito con tasa subsidiada para comerciantes afectados por marchas

En el marco de un encuentro sostenido con un grupo de comerciantes del centro comercial GranSan, en Bogotá, el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía, presentó la nueva línea de crédito con tasa subsidiada, diseñada por la entidad financiera para apoyar a los empresarios afectados por las marchas de las últimas semanas. El directivo destacó que se trata de una iniciativa del Gobierno dirigida a beneficiar a Mipymes de comerciantes que se han visto afectados en los últimos días por las movilizaciones que han limitado las ventas en distintas zonas del país. Según explicó, se trata de una línea de

Línea de crédito del Gobierno para comerciantes afectados por el paro iniciará con $130.000 millones

Línea de crédito del Gobierno para comerciantes afectados por el paro iniciará con $130.000 millones

Ayer, el presidente de la República, Iván Duque, anunció que el Gobierno lanzaría una línea de crédito para ayudar a los comerciantes que se han visto afectados por las movilizaciones que se presentan en todo el país desde el pasado 21 de noviembre. Hoy, el presidente de Bancóldex, Javier Díaz Fajardo, reveló que la línea de crédito iniciará el próximo lunes, nueve de diciembre, y  se llamará ‘Avanzamos’. “La idea de esta línea de crédito es darle la mano a los empresarios afectados por el paro. Esta línea de crédito arranca con $130.000 millones y aplica para las micro, pequeñas

Colombia aumenta monto de subastas de TES y financiamiento externo para 2020

Cartera de leasing aumentó $4,6 billones en tercer trimestre de 2019

  La cartera total de leasing del sector financiero, incluyendo los anticipos a corte de septiembre 2019, ascendió a $53,33 billones, $4,46 billones más que en el mismo periodo del año anterior, según Asobancaria. La cifra representó un crecimiento real anual de 5,11 %, superior al observado en el mismo corte de 2018 (4,92 %). De acuerdo con el Informe Trimestral del Mercado de Leasing de Asobancaria con corte a septiembre de 2019, la cartera de leasing financiero ascendió a $29,09 billones (representó el 57,78% del leasing) y tuvo un crecimiento real anual del 2,6%, equivalente a $1,8 billones más