Resultados para tu busqueda: pymes

Leasing en Colombia es el más grande de la región; en primer trimestre creció 5,7 %

Leasing en Colombia es el más grande de la región; en primer trimestre creció 5,7 %

  Según información de la Convención Anual de la Federación Latinoamericana de Leasing, la industria colombiana de leasing es líder en la región. En 2018, su cartera cerró en US$15 billones, seguida de México con US$12,9 billones, Chile con US$12,2 billones y Perú con US$5,6 billones. En el informe trimestral del mercado de leasing de Asobancaria a corte de marzo 2019, en el primer trimestre de este año la industria colombiana de leasing ayudó a financiar activos productivos que sumaron más de $51 billones, lo que significó un crecimiento de 5,7% en comparación con el mismo lapso de 2018. Según

BAM, filial de Bancolombia en Guatemala, recibe capital del Banco Mundial

BAM, filial de Bancolombia en Guatemala, recibe capital del Banco Mundial

El IFC, miembro del grupo del Banco Mundial, otorgó un préstamo por US$225 millones a Banco Agromercantil (BAM), filial en Guatemala de Grupo Bancolombia, con el objetivo de fortalecer su capacidad para otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas (pyme), así como créditos de vivienda, impulsando de esta forma, una reducción del déficit habitacional y de inclusión financiera en este país. El préstamo, consistente en US$125 millones de IFC y US$100 millones movilizados por IFC de otros inversionistas, le permitirá a BAM expandir sus créditos hipotecarios y capacidad de financiamiento a pymes. Un aumento en los créditos hipotecarios en Guatemala

Jaime Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria operará como una sola entidad en octubre; ya provisionó Electricaribe

En diálogo con Valora Analitik en Medellín, Jaime Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria, explicó el buen balance del año hasta ahora para la entidad, la cual se prepara para cambios digitales y la implementación de nuevas estrategias de cara al resto de 2019 como la unificación de una sola marca y red, entre otras iniciativas. “El balance del primer semestre es muy positivo particularmente con el negocio corporativo, donde tenemos crecimiento de doble dígito, por encima del 14%, también la cartera hipotecaria con más del 11,5% y en consumo estamos creciendo en el orden del 6%, lo que ha sido

EPM confirmó que mañana se conocerán interesados en recompra de bono internacional

EPM confirmó que mañana se conocerán interesados en recompra de bono internacional

En la presentación de la nueva solución solar de EPM para hogares y pymes, su gerente, Jorge Londoño de la Cuesta, confirmó a Valora Analitik que el resultado sobre la oferta para la recompra de su bono internacional global denominado en pesos colombianos, con vencimiento en 2021, el cual presenta un saldo de $1,25 billones, se conocerá mañana. “Vamos bien, con suerte a más tardar pasado mañana podremos dar más noticias, pero va muy bien”, expresó. El gerente confirmó que en este momento se están realizando contactos presenciales con inversionistas en Londres, Boston, Nueva York, Los Ángeles, Lima y Bogotá

CAF y Bancóldex firman acuerdo para estimular a empresarios colombianos

CAF y Bancóldex firman acuerdo para estimular a empresarios colombianos

Con el propósito de aumentar la productividad de las pequeñas y medianas empresas y promover la inversión en emprendimientos a través de fondos de capital emprendedor, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y Bancóldex firmaron un Memorando de Entendimiento que fortalecerá el uso y acceso a productos financieros, asistencia técnica y transferencia de conocimiento, con énfasis en la innovación empresarial, la internacionalización y el crecimiento empresarial. Ambas instituciones avanzarán en las definiciones que puedan llevar a una inversión de CAF en el instrumento promovido por Bancóldex, el Fondo de Fondos. Este vehículo permitirá la movilización de recursos de

En septiembre-octubre habrá nueva adjudicación de bloques petroleros de la ANH

En septiembre-octubre habrá nueva adjudicación de bloques petroleros de la ANH

  El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Luis Miguel Morelli, anunció hoy que entre septiembre y octubre se planea una segunda ronda de adjudicación de bloques petroleros dentro del denominado Procedimiento Permanente de Asignación de Áreas (PPAA). El funcionario dijo que en esa segunda ronda del año podrían ser subastados hasta 29 bloques. De ese total, nueve bloques son los que no recibieron ofertas en la primera ronda y otros 20 bloques nuevos. Destacó que antes en Colombia las empresas solo se podían habilitar para una determinada ronda, pero tras el cambio en la normatividad, pueden presentar permanentemente

Comportamiento de los CDT a agosto.

Así funcionará la nueva clasificación de empresas a partir de sus ingresos

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 957 de 2019, mediante el cual se establece una nueva clasificación del tamaño empresarial basada en el criterio único de ingresos por actividades ordinarias. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, afirmó que la nueva disposición es más cercana a la realidad del tejido empresarial ya que reconoce las diferencias sectoriales y por ello, define rangos de clasificación para tres macrosectores económicos: manufacturas, servicios y comercio. A la fecha, las empresas en Colombia se han clasificado por medio de las variables “número de empleados” y “volumen de activos”. “La nueva

Al 2018, el 36,4% de las sociedades del país estaba en proceso de liquidación

Al 2018, el 36,4% de las sociedades del país estaba en proceso de liquidación

Según cifras de la Superintendencia de Sociedades, en 2018 había 768.775 sociedades de las cuales 488.879 eran activas. Eso quiere decir que 279.896 sociedades, que representan el 36,4% del total,  estaban en proceso de liquidación. El superintendente de sociedades, Juan Pablo Liévano, dijo que el crecimiento en el número de sociedades en el país no ha tenido un impacto significativo en el crecimiento de la economía colombiana. Según cifras de la entidad, entre 2013 y 2018 el crecimiento de las sociedades en el país fue de 50,4%, mientras que el aumento del PIB en ese mismo lapso fue de 14,6%.