Resultados para tu busqueda: pymes

En marzo estaría listo proyecto para que pagos a proveedores no superen 60 días

En marzo estaría listo proyecto para que pagos a proveedores no superen 60 días

Valora Analitik conoció que se adelantan conversaciones entre el Ministerio de Comercio y el presidente de la República, Iván Duque, con el fin de definir el articulado del proyecto que daría vida a la ley de pago a 60 días. Días atrás el presidente Duque había indicado que iba a promover la ley de pago a 30 días, pero todo indica que se va a iniciar con un plazo máximo de 60 días. Al respecto, la presidenta del gremio de las micro, pequeñas y medianas empresas (Acopi), Rosmery Quintero, le dijo a Valora Analitik que se va a iniciar gradualmente

Luego de más de 30 años, en Colombia se volvería a realizar un censo económico

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó la Política de Formalización Empresarial que incluye una agenda integral de 65 acciones e inversiones por alrededor de $460.000 millones en los próximos diez años. Esta política busca reducir los niveles de informalidad de la economía colombiana. Alrededor del 75% de las microempresas no está registrada y el nivel de cumplimiento de otras dimensiones de formalidad es aún menor, como por ejemplo la contratación laboral o la declaración y pago de impuestos. El Gobierno nacional busca reducir los costos que tiene para una empresa el cumplir con las obligaciones que

Ley de pago a 30 días podría llegar a Colombia

Ley de pago a 30 días podría llegar a Colombia

Luego de que en Chile, el gobierno del presidente Sebastián Piñera aprobara la implementación de la ley de pago a 30 días con el fin de beneficiar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), en Colombia el senador Álvaro Uribe indicó que presentará un proyecto de ley tal como el que se aprobó en Chile. “Presentaremos proyecto de ley similar al chileno para que a las pequeñas empresas les paguen a tiempo, hoy las asfixian con plazos”, afirmó Uribe. Por su parte, el presidente Iván Duque dijo, en una entrevista a W Radio, que «el paso que ha dado Chile

Superfinanciero, optimista en crecimiento y cartera para 2019

Superfinanciero, optimista en crecimiento y cartera para 2019

La Superintendencia Financiera es bastante optimista sobre las perspectivas económicas para el año entrante y cree que  [content_control] habrá una inflación controlada y un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano al 3,5 %, lo que facilitará que la economía empiece a demandar créditos. Así lo señaló el superintendente Financiero, Jorge Castaño, durante la edición número 30 del Simposio de Mercado de Capitales de Asobancaria, en Medellín. Proyecta para 2019 una tasa de crecimiento de la cartera cercana al 5 % en términos reales, no solo en vivienda y créditos de consumo, sino de empresa. “Es un año retador, pero

Centrales obreras de Colombia proponen un aumento del 13,5 % en el salario mínimo de 2021

Quedó definido cronograma para la negociación del salario mínimo

Este jueves quedó definido por la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales el cronograma y agenda para la negociación del salario mínimo.  También se acordó invitar a los ministros de Minas y Energía, Educación, Salud y Transporte, que se sumarían a las carteras de Hacienda, Comercio, Industria y Turismo y Agricultura, que ya hacen parte de la mesa de concertación.   Según lo acordado en la comisión para el 26 y 27 de noviembre y el 3 de diciembre sesionará la Subcomisión de Productividad. El martes 4 de diciembre, la cartera laboral expondrá el panorama laboral y el

Esta es la agenda normativa de la URF para el próximo año

Esta es la agenda normativa de la URF para el próximo año

La Unidad de Regulación Financiera (URF) dio a conocer su agenda normativa la cual buscará contar con un sistema financiero resiliente la cual se lograría con la continuación de la convergencia a los estándares internacionales. Así mismo, la URF se comprometió con la promoción de una agenda de desarrollo integral de la actividad financiera que redunde en una oferta amplia de productos y servicios de buena calidad, facilite el financiamiento de emprendimientos y mipymes y genere en diversas oportunidades de inversión para los diferentes agentes. En materia incluyente, el Gobierno Nacional promoverá una política de inclusión financiera digital, teniendo en

Liberty Seguros implementa video peritaje para agilizar indemnizaciones

Liberty Seguros implementa video peritaje para agilizar indemnizaciones

La multinacional Liberty Seguros ofrece el video peritaje para de agilizar procesos de indemnización en diversos tipos de siniestros. A través de una videollamada agendada por Whatsapp, los asegurados de Liberty pueden tener una pronta respuesta de la peritación del siniestro. “La iniciativa nace pensando en mejorar la experiencia del cliente en cuanto a disminución de tiempos. Pasamos de definir el proceso de peritaje entre 3 y 7 días a 30/45 minutos aproximadamente”, asegura el vicepresidente de Operaciones e Indemnizaciones de Liberty Seguros, César Rodríguez. La iniciativa liderada por Liberty Seguros, que ya lleva dos meses en el país, logra

Tecnología especializada para el mercado de capitales hecha en Colombia

Tecnología especializada para el mercado de capitales hecha en Colombia

Estrategia de negocios digitales, infraestructura de vanguardia y desarrollo IT son los tres “ingredientes” usados por Lyntik para desarrollar y operar soluciones desde 2011 tecnologías financieras robustas y disruptivas, que son el core del mercado de capitales. “Las masificamos y ponemos al alcance de cualquier compañía, desde pymes hasta las más grandes corporaciones. Rompemos las barreras para adquirir tecnología de punta especializada en el mercado de capitales”, señaló el gerente de Negocios de la empresa, Sebastián Ceballos. Además, implementa innovaciones Fintech Powered By Lyntik; toma ideas propias o de compañías aliadas y hace la incubación de cada negocio “Haciendo un