El Gobierno de Colombia ya tiene definido cómo actuar con los conductores que quieran evadir el pago del SOAT, informó el ministro de Transporte.
Valora Analitik conoció que varias compañías del sector asegurador de Colombia están pensando en dejar de ofrecer el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)
El Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) en Colombia está en crisis hace años. Por eso, Fasecolda hizo un completo balance de sus problemas.
En Colombia, el SOAT es un seguro obligatorio que establece la ley, con el fin de asegurar la atención de manera prioritaria de las víctimas de accidentes de tránsito.
Cifras reveladas por el Registro úncio Nacional de Tránsito RUNT indican que de los 17.285.340 vehículos registrados y activos en esta plataforma
El Soat en Colombia tendrá diversos descuentos que se pueden aplicar en 2022, según ha explicado el Gobierno y las aseguradoras.
El 2022 comienza con un fuerte aumento en el valor del Soat en Colombia, que en promedio subirá 12,24%, según la SuperFinanciera.
La Superintendencia Financiera confirmó que el valor comercial del Soat tendrá un incremento promedio de 12,24% para 2022.
Con la entrada en vigencia de la Ley 2161 de 2021 en Colombia, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) surtirá una suerte de cambios.
Luego de surtir los debates correspondientes en el congreso, fue sancionada por parte del Gobierno Nacional la ley del SOAT.