Se confirma renuncia de Luis Gilberto Murillo como canciller de Colombia; Laura Sarabia lo reemplazará
Luis Gilberto Murillo, confirmó este lunes en su cuenta de X la renuncia como canciller de Colombia.
Luis Gilberto Murillo, confirmó este lunes en su cuenta de X la renuncia como canciller de Colombia.
El tren turístico del Valle del Cauca comenzaría operaciones el próximo año. Alistan nuevas inversiones en la región.
Según fuentes de Valora Analitik, la actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia se mantendrá en el Gobierno.
Los trabajos se hicieron en zonas rurales de Antioquia, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Quindío, Valle del Cauca, Córdoba y Cesar.
«La población mayor, con un menor número de trabajadores activos, requiere nuevas aproximaciones para la financiación de los sistemas de pensiones y seguridad social»
El mercado prevé una nueva contracción en las utilidades de la empresa más grande de Colombia. Así están las expectativas.
Del total de 58 artículos del articulado, la Comisión Séptima de Cámara ya aprobó 21 como venían en la ponencia.
El Invías adjudicó un contrato para contratar estas estructuras, que se utilizarán para vías no concesionadas del país.
Partidos de oposición confirman que presentarán ponencia de archivo del proyecto de ley de financiamiento.
Con los recursos, la institución de educación superior podrá cumplir sus obligaciones de nómina para lo que resta de este año.
El presidente de la compañía también dijo que entre 2016 y 2021 se invirtieron «infructuosamente» billonarios recursos para buscar petróleo y gas.
Según datos de Set-FX, este lunes, la divisa ha tocado máximos cercanos a los $4.350.
Luis Gilberto Murillo, confirmó este lunes en su cuenta de X la renuncia como canciller de Colombia.
El tren turístico del Valle del Cauca comenzaría operaciones el próximo año. Alistan nuevas inversiones en la región.
Según fuentes de Valora Analitik, la actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia se mantendrá en el Gobierno.
Los trabajos se hicieron en zonas rurales de Antioquia, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Quindío, Valle del Cauca, Córdoba y Cesar.
«La población mayor, con un menor número de trabajadores activos, requiere nuevas aproximaciones para la financiación de los sistemas de pensiones y seguridad social»
El mercado prevé una nueva contracción en las utilidades de la empresa más grande de Colombia. Así están las expectativas.
Del total de 58 artículos del articulado, la Comisión Séptima de Cámara ya aprobó 21 como venían en la ponencia.
El Invías adjudicó un contrato para contratar estas estructuras, que se utilizarán para vías no concesionadas del país.
Partidos de oposición confirman que presentarán ponencia de archivo del proyecto de ley de financiamiento.
Con los recursos, la institución de educación superior podrá cumplir sus obligaciones de nómina para lo que resta de este año.
El presidente de la compañía también dijo que entre 2016 y 2021 se invirtieron «infructuosamente» billonarios recursos para buscar petróleo y gas.
Según datos de Set-FX, este lunes, la divisa ha tocado máximos cercanos a los $4.350.