IIF: América Latina fue la segunda región con mayores flujos de inversión en junio
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
En el contexto económico actual se espera que los flujos de capitales hacia los mercados emergentes alcancen los US$847.000 millones en 2025.
El Instituto de Finanzas Internacionales cree que este año la economía crecerá por debajo del promedio del 3,7 % observado de 2011 a 2019.
América Latina registró un modesto US$1.100 millones en flujos netos, el más bajo entre los mercados emergentes monitoreados.
El Instituto de Finanzas Internacionales dijo que la posición fiscal de Colombia está bajo presión debido a que no se han hecho recortes de gasto.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.
El Instituto de Finanzas Internacionales anticipa un crecimiento secuencial negativo en el tercer (-0,8 %) y cuarto (-0,3 %) trimestre de 2025.
El ritmo del ajuste de las tasas de interés por parte de los bancos centrales se ha ralentizado y las cifras se mantienen por encima del nivel neutral
Los inversores no residentes registraron una entrada neta de US$35.400 millones hacia mercados emergentes en enero
Según el instituto, la situación mundial actual está recalibrando el panorama económico, principalmente por lo que sucede en EE. UU.
La divisa se ha apreciado alrededor del 6 % este año y ha redefinido la dinámica monetaria mundial.
El IIF anticipa una moderación en los flujos de capital de no residentes hacia Latinoamérica en 2025, luego de un repunte
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
En el contexto económico actual se espera que los flujos de capitales hacia los mercados emergentes alcancen los US$847.000 millones en 2025.
El Instituto de Finanzas Internacionales cree que este año la economía crecerá por debajo del promedio del 3,7 % observado de 2011 a 2019.
América Latina registró un modesto US$1.100 millones en flujos netos, el más bajo entre los mercados emergentes monitoreados.
El Instituto de Finanzas Internacionales dijo que la posición fiscal de Colombia está bajo presión debido a que no se han hecho recortes de gasto.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.
El Instituto de Finanzas Internacionales anticipa un crecimiento secuencial negativo en el tercer (-0,8 %) y cuarto (-0,3 %) trimestre de 2025.
El ritmo del ajuste de las tasas de interés por parte de los bancos centrales se ha ralentizado y las cifras se mantienen por encima del nivel neutral
Los inversores no residentes registraron una entrada neta de US$35.400 millones hacia mercados emergentes en enero
Según el instituto, la situación mundial actual está recalibrando el panorama económico, principalmente por lo que sucede en EE. UU.
La divisa se ha apreciado alrededor del 6 % este año y ha redefinido la dinámica monetaria mundial.
El IIF anticipa una moderación en los flujos de capital de no residentes hacia Latinoamérica en 2025, luego de un repunte