En una eventual segunda vuelta para las elecciones a la AlcaldÃa de Bogotá, el candidato Carlos Fernando Galán doblarÃa en intención de voto al candidato del gobierno Petro, el exsenador Gustavo BolÃvar, asà como al independiente, Juan Daniel Oviedo.
De acuerdo con Invamer En caso de presentarse una segunda vuelta en Bogotá, el 63,1 % votarÃa por Carlos Fernando Galán, frente a un 29,5 % de intención para Gustavo BolÃvar.
En otro escenario, Juan Daniel Oviedo también superarÃa al exsenador BolÃvar con una diferencia de más de 20 puntos, obteniendo un respaldo del 56 % en comparación al 35,4 % de Gustavo BolÃvar.
La norma para las próximas elecciones a la AlcaldÃa de Bogotá establece que el candidato que desee ganar en la primera vuelta debe obtener al menos el 40 % de los votos emitidos por los ciudadanos.
Para evitar una segunda vuelta, quien saque más votos debe superar al segundo candidato más votado por al menos el 10 %.
El porcentaje del 40 % es un número complejo de alcanzar. Por ejemplo, en las pasadas elecciones, Claudia López, quien ahora es la alcaldesa de Bogotá, ganó con el 35,26 % de los votos, lo que significa que también habrÃa requerido una segunda vuelta de estar vigente.
Debido a esta situación, se prevé que en las elecciones de 2023 sea necesario utilizar este mecanismo.
Recomendado: ¿Petro podrÃa aplazar o suspender elecciones regionales por inseguridad?
El golpe al Gobierno si Gustavo BolÃvar no se queda con la AlcaldÃa de Bogotá
Considerando los resultados de la encuesta, la fuerza polÃtica liderada por Petro enfrentarÃa una posible derrota en las próximas elecciones en la capital colombiana. Este revés serÃa especialmente significativo, ya que Bogotá fue una base crucial para el éxito electoral de Petro en las elecciones presidenciales.
En ese momento, obtuvo más de 2 millones de votos solo en la ciudad, lo que lo convierte en una pérdida de gran envergadura para el Gobierno en términos no solo electorales, sino también de imagen pública, según explica el analista polÃtico Carlos Andrés Arias.
El experto utiliza una metáfora para ilustrar la situación: si Bogotá sufre polÃticamente un resfriado, el resto del paÃs podrÃa enfrentar una gripa. Esta analogÃa subraya el papel esencial de Bogotá como epicentro no solo del poder electoral, sino también de la atención mediática y la reputación.
Además, no tener un alcalde de centro izquierda, progresista o afÃn a las ideas polÃticas de Gustavo Petro restarÃa considerablemente a la posibilidad de mantener y expandir el legado polÃtico después de estos cuatro años.
Perdida en el Senado y en la AlcaldÃa de Bogotá
La derrota no solo serÃa en la AlcaldÃa de Bogotá, pues hay que recordar que Gustavo BolÃvar renunció al Senado para poder ser candidato en las elecciones del próximo 29 de octubre.
Esa movida restó apoyo en las decisiones de fondo que se están debatiendo en el Congreso, como las grandes reformas y el Presupuesto Nacional para el 2024.
Si BolÃvar pierde, serÃa doble derrota. Petro sufrirÃa una doble pérdida al quedarse sin este aliado en el Senado y sin un apoyo importante y estratégico en el ámbito local.
Arias subraya que es crucial entender que el presupuesto de la alcaldÃa de Bogotá equivale aproximadamente al de uno o dos ministerios combinados, y que su influencia económica es equiparable a la suma de los presupuestos de múltiples alcaldÃas en la región del Caribe colombiano, incluyendo ciudades como Riohacha, Santa Marta, Cartagena, Valledupar y MonterÃa. Por lo tanto, perder Bogotá no es un asunto trivial, ya que conlleva consecuencias significativas en términos de recursos y poder polÃtico.