5G: avances, desafíos y el papel de la ciberseguridad en su adopción

5G redefine sus bases tecnológicas para impulsar la transformación digital de empresas, consumidores y sociedades.

Compártelo en:

Los países de todo el mundo están expandiendo sus redes 5G, una evolución en conectividad móvil que promete transformar la experiencia de los usuarios, el ecosistema de movilidad y múltiples industrias. Sin embargo, su despliegue plantea retos de ciberseguridad que serán clave para garantizar confianza y continuidad en los servicios.

A diferencia de generaciones previas, 5G no es solo una mejora en velocidad respecto a 4G, sino que redefine sus bases tecnológicas para impulsar la transformación digital de empresas, consumidores y sociedades.

Su mayor ancho de banda y baja latencia permiten habilitar prácticas más seguras y eficientes en la industria 4.0, la automatización de procesos, el mantenimiento predictivo y nuevos modelos de negocio.

No obstante, los especialistas advierten que la seguridad debe ocupar un lugar central en este avance. Aunque 5G cuenta con seguridad nativa, esta solo constituye un punto de partida. La protección integral requerirá estrategias de ciberseguridad más amplias y consistentes.

En este sentido, Franz Erni, country manager para Fortinet Perú señaló: “Los beneficios de 5G superan con creces sus riesgos potenciales, pero solo cuando la seguridad es una parte integrada del proceso y la solución. Las organizaciones necesitarán integrar estrategias de ciberseguridad que brinden protección integral a velocidades 5G sin comprometer la visibilidad, la automatización y la aplicación de un extremo a otro”.

Entre los principales retos identificados está la protección de la infraestructura móvil 5G frente a ataques que puedan comprometer la continuidad del servicio; la seguridad del ecosistema que habilita los nuevos casos de uso empresariales; y la necesidad de generar modelos de monetización sostenibles a través de servicios de seguridad administrados.

El directivo de Fortinet enfatizó que, para garantizar confianza en la adopción, las soluciones de seguridad deberán ser parte de una plataforma coherente, integrada y autorreparable.

Con estas condiciones, el despliegue de 5G no solo será un salto en conectividad, sino también un motor para la innovación, la competitividad y la digitalización segura en América Latina y el mundo.