Los usuarios de criptomonedas en Colombia han aumentado en los últimos años significativamente.
Ante dicha coyuntura, Bitso, compañÃa de servicios financieros impulsados por cripto en Latinoamérica, presentó la segunda edición de su reporte Panorama Cripto en América Latina, correspondiente al primer semestre del 2024, en el que analiza la información relevante de los más de 8 millones de usuarios de la plataforma para comprender cómo evoluciona la industria y el comportamiento de la comunidad latinoamericana para la compra y tenencia de criptoactivos.
Este informe compila y analiza la información de los mercados latinoamericanos más fuertes para la compañÃa, México, Brasil, Argentina y Colombia, asà como el crecimiento orgánico en otros paÃses de la región como Perú, Chile y Ecuador.
Asà las cosas, es importante tener en cuenta que el primer semestre del 2024 fue un perÃodo caracterizado por eventos positivos en la industria cripto a nivel global: el comienzo de las operaciones de los ETFs de bitcoin y la aprobación de los de ether que, junto con el halving de Bitcoin, fueron momentos clave que ayudaron en la consolidación del sector y a la validación de la creciente adopción de los activos digitales por parte del sistema financiero tradicional.
Crecen usuarios de usuarios de criptomonedas en Colombia
En el balance general de región, la primera mitad de 2024 vio un periodo de consolidación con un crecimiento sostenido, oscilando entre 15 % y 18 % interanual, para alcanzar más de 8 millones de usuarios analizados en el presente reporte.
Colombia mantuvo su curva de crecimiento alcanzando un aumento de 17 % interanual durante el perÃodo reportado. Con este porcentaje se consolida como el mercado de mayor crecimiento año contra año. En materia de género, el paÃs alcanzó el 26 % de usuarias femeninas dentro del total, similar al promedio regional.
Recomendado: Asà podrá cambiar pesos a criptomonedas en Colombia
Variación en la adquisición de los principales criptoactivos en el paÃs
Durante el primer semestre del año, la cripto que más compraron los colombianos fue la stablecoin USDC, criptomoneda que mantienen paridad 1:1 con la moneda norteamericana, ocupando el primer puesto con el 26 % del total de las adquisiciones.
Las monedas estables siguen ganando terreno en Colombia, ya que cada 4 de cada 10 compras en el paÃs corresponden a USDC o USDT, gracias a que ofrecen una volatilidad mucho menor en comparación con otros activos digitales, lo que las hace ideales para transacciones, ahorro y reserva de valor en contextos económicos de devaluación de la moneda local. En cuanto al bitcoin, representó el 19 % de la adquisición total de los activos digitales.
Por su parte, algunas altcoins, criptomonedas diferentes al bitcoin, presentaron un incremento en su demanda de compra como Solana, que representó el 4 % del total de compras del semestre y Pepe el 9 %, la memecoin que ha ganado bastante popularidad en los últimos meses.
Portafolio cripto promedio de los colombianos
En el paÃs, predomina el bitcoin como la criptomoneda que en mayor medida poseen los colombianos, alcanzando el 47 % de la cartera promedio, sin embargo, es el valor más bajo de la región, aunque por muy poco.
Las altcoins mostraron un aumento significativo respecto al semestre anterior, alcanzando el 17 % y creciendo 3pp respecto a la medición anterior.
Otro dato para considerar a nivel regional es cuántas criptomonedas distintas tenÃa la comunidad en el perÃodo estudiado. Para finales del semestre, el 43 % tenÃa un activo en cartera, 21 % tenÃan dos y 36 % tenÃan tres o más. Es decir, un poco más de un tercio usuarios cripto tiende a contar con un portafolio con una variedad de por lo menos tres criptomonedas.
“Analizar periódicamente el comportamiento del mercado cripto en la región nos permite conocer el panorama de un mercado que no para de crecer y que aún presenta muchas oportunidades de pedagogÃa para potenciar cada vez más nuestra oferta de valor y sean más las personas se integren al ecosistema cripto. La segunda entrega del Panorama Cripto en América Latina, nos ratifica la importancia de Colombia como un mercado con ascenso vertiginoso y en el que se está creando y consolidando una cultura cripto que permite disfrutar de la accesibilidad y la equidad de las economÃas digitales», concluyó Daniela Chiari, gerente de Marketing de Bitso en Colombia.