La Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir anuncia el lanzamiento oficial de su estrategia integral Bienestar Financiero Sostenible Porvenir (Bfsp). Este modelo pionero en educación financiera busca transformar la relación de los colombianos con sus finanzas mediante la promoción de decisiones responsables y sostenibles.
La estrategia está estructurada en una ruta que incluye seis pilares:
- El Futuro es Ahorra: impulsa la educación financiera desde la infancia mediante el juego y hábitos saludables.
- Salud Financiera: fortalece la capacidad de ahorro, el control de gasto y el manejo responsable de endeudamiento.
- Camino Pensional: guía la planificación estratégica para un retiro digno.
- Inversiones Conscientes: promueve decisiones de inversión informadas con un enfoque sostenible.
- Gestión Patrimonial: ofrece herramientas para proteger y multiplicar el patrimonio personal de forma estratégica.
- Consumo Responsable: fomenta hábitos de gasto con impacto positivo en el entorno económico, social y ambiental.
Por otra parte, el modelo introduce el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en el país. Con esta herramienta, los usuarios podrán evaluar su salud financiera, considerando dimensiones individuales, sociales y ambientales.
Adicional, el indicador clasifica a las personas en uno de cuatro arquetipos financieros, proporcionando un plan de acción personalizado apoyado por herramientas basadas en inteligencia artificial.
- Visionario
- Planificador en Crecimiento
- Navegante
- Superviviente
“Durante años, el bienestar financiero se centró exclusivamente en el acceso a productos y servicios económicos. Hoy entendemos que este enfoque debe evolucionar. Nuestro modelo propone una visión más profunda y consciente: el Bienestar Financiero Sostenible como base para construir un futuro equitativo y resiliente.”, destacó Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir.
Destacado: Estos profesores públicos tendrán sueldo de casi $6 millones: Salario puede aumentar
Validación del modelo con aliados estratégicos
La validación se realizó en colaboración con aliados estratégicos como la Universidad del Rosario, la cual participó en la conceptualización e investigación y referentes del modelo; en la validación del instrumento de diagnóstico y el fortalecimiento teórico del indicador de bienestar financiero sostenible.
Asimismo, CECODES validó la alineación del modelo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en donde destacó su carácter innovador y su potencial para reducir desigualdades y fortalecer el bienestar económico y social.
El bienestar financiero sostenible impacta a las empresas
El modelo de acompañamiento también le brinda una solución a las compañías interesadas con el bienestar de sus colaboradores.
Según estudios, los impactos negativos de una mala salud financiera en empleados generan disminución de la productividad, incremento del ausentismo, rotación, aumento del estrés financiero, distracción laboral y dificultades en la planeación del futuro.
En contraste, las organizaciones que incorporan el bienestar financiero dentro de su cultura empresarial se permiten fortalecer su reputación, promover la innovación y generar mayor lealtad entre sus equipos de trabajo.
Para el directivo “este nuevo modelo marca un nuevo hito en la estrategia de educación financiera de la compañía, con un enfoque centrado en promover decisiones conscientes, responsables y alineadas con una visión de largo plazo y ratifica nuestro compromiso con la educación financiera y el desarrollo sostenible del país”.