Entrevista | Así ha sido la expansión de Sonos, la marca que creó el sonido multihabitacional

La marca estadounidense, Sonos, que ofrece productos de audio, busca expandirse en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Compártelo en:

Sonos, una marca estadounidense que creó un sistema de sonido inalámbrico que permite reproducir música, películas y televisión en múltiples espacios, todo controlado a través de una aplicación móvil, lleva en el mercado menos de 25 años y busca ganar mercado en Colombia.

Esta marca, que tiene presencia en más de 30 países del mundo, inventó el sonido multihabitacional y es compatible con todas las plataformas y servicios de música. En entrevista con Valora Analitik, Ximena Diaz, gerente de marketing de Sonos y vocera para Latinoamérica, contó detalles de la expansión y dijo que han tenido buena acogida en el país y que crecen a doble dígito.

Sonos es una marca relativamente nueva, ¿cómo han evolucionado?

Sonos es una marca fundada por cuatro amantes de la música, y teniendo en cuenta eso, nuestra misión es que cualquier persona, especialmente los amantes de la música, puedan escuchar cualquier canción en cualquier lugar de su casa con un sonido increíble de manera inalámbrica. Hoy esto suena obvio, pero hace 20 años era revolucionario.

En 2002, el primer iPod (con 1.000 canciones en el bolsillo) era lo más avanzado, y descargar música implicaba riesgos como virus en LimeWire.

La que queríamos no existía, entonces nosotros creamos esta tecnología y así es como se funda Sonos; somos los que inventamos el audio multihabitacional inalámbrico.

Eso puede sonar muy complejo, pero en realidad lo que hace simplemente es darte un sonido increíble que puedes controlar de cualquier manera en tu celular, con la aplicación, con la voz, etcétera.

Audífonos Sonos Ace. Foto: cortesía Sonos.
Audífonos Sonos Ace. Foto: cortesía Sonos.

¿Qué hace único al audio multihabitacional de Sonos?

Ofrecemos sonido de alta calidad controlable desde el celular (app o voz), compatibilidad con todos los servicios de streaming y, clave, sin interrupciones por llamadas o notificaciones. A diferencia de una bocina bluetooth que reproduce mensajes de WhatsApp, nuestros dispositivos mantienen la experiencia musical intacta.

¿Cómo ha evolucionado la tecnología de Sonos desde sus inicios?

Empezamos en 2002, se fundó la empresa; en 2005, lanzamos nuestro primer producto y hemos ido avanzando. Primero solamente eran dispositivos con Wi-Fi; después agregamos una bocina portátil con Move en 2019 con Bluetooth, que fue algo completamente nuevo para Sonos al haber audio inalámbrico a través de Wi-Fi.

Después, Roam 2, y ahora, sacando por completo a Sonos de la casa, Sonos Ace.

¿En qué tipos de productos se enfocan? ¿Hay planes de ampliar el portafolio?

En parlantes, audífonos y barras de sonido. Por ahora, no hay planes de ampliar el portafolio, pero nuestra visión es estar en todos los lugares donde la gente escuche contenido.

Parlantes Sonos. Foto: cortesía Sonos.
Parlantes Sonos. Foto: cortesía Sonos.

¿Cuándo llegaron a Colombia y cómo ha sido la recepción?

Vendemos productos hace más de 10 años, pero el equipo regional se formó en 2017; México fue el primer mercado. En 2020 nos enfocamos en Colombia con estrategias de precios y relaciones públicas.

La recepción ha sido excelente; crecemos a doble dígito anual, impulsados por el amor latino por la música y la calidad premium de nuestros productos. Es una experiencia muy premium desde que se abre el empaque del producto.

¿Qué productos están disponibles en Colombia?

Todo nuestro portafolio está disponible en Colombia. Los parlantes todo en uno como Era 100 (sonido estéreo), Era 300 (audio espacial/Dolby Atmos) y Five (calidad de estudio).

Parlantes Roam 2 y Move 2; barras de sonido: Ray, Beam Gen 2 y Arc Ultra (Dolby Atmos), etcétera. También pueden encontrar subwoofers y accesorios para integrar sistemas de otras marcas.

¿Dónde se pueden comprar en Colombia?

En Alkosto, Falabella, Ktronix, Mercado Libre y con integradores autorizados como Tecnoimport o Dekotecno.

¿Cuáles son los productos más vendidos en Colombia?

Puede sonar extraño, pero nuestros productos más premium son los que más se venden. La barra de sonido Arc Ultra, el parlante estéreo Era 300 y Sonos Ace (audífonos) son los más solicitados.

Productos de Sonos disponibles en Colombia. Foto: cortesía Sonos.
Productos de Sonos disponibles en Colombia. Foto: cortesía Sonos.

¿Cómo compiten con marcas?

Nos diferenciamos con calidad de sonido; trabajamos con creadores como Giles Martin, hijo de George Martin de The Beatles, para que las mezclas suenen como los artistas las imaginaron.

Tenemos actualizaciones constantes, esto quiere decir que un producto Sonos mejora con el tiempo vía software, por ejemplo, más batería o compatibilidad con AirPlay.

Y durabilidad, el 95 % de nuestros productos vendidos siguen funcionando, algunos por 15 años.

Recomendado: Honor lanzó nuevo celular con botón inteligente exclusivo para la cámara

¿Cuál ha sido el mayor logro de Sonos?

Inventar el audio multihabitacional inalámbrico y patentar tecnologías como Sound Motion. Hoy tenemos más de 2.100 patentes.

¿Qué expectativas tienen para Colombia?

Seguir creciendo. Bajamos un 20 % el precio de Era 100 y Ray para llegar a más hogares, y pensamos expandirnos en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.