Este miércoles 7 de mayo se inauguró en La Apartada (Córdoba) el parque solar INTI I, con una inversión de $54.500 millones y un espacio de 20 hectáreas. Este cuenta con 19.800 paneles y está interconectado a la subestación en Caucasia, propiedad de EPM, para beneficio de todo el país.
El proyecto, perteneciente a la empresa hidroeléctrica Urrá, con sede administrativa en Montería, generará 9,9 megavatios de energía fotovoltaica. Según esa información, equivale al abastecimiento de 12.000 hogares de estrato 1.
El presidente de Urrá, Eduardo Diaz, explicó cual fue el mayor desafío que enfrentaron en el desarrollo del parque solar.
“La parte de interconexión. Los proyectos al sistema interconectado por los requerimientos para pasar una línea por una vía; eso nos atrasó un mes en su ejecución. Además, los permisos para la ANI».
Por otra parte, los ingenieros explicaron que la energía generada en el parque queda disponible en la subestación de Caucasia para luego ser distribuida de acuerdo con las necesidades presentadas.
Cabe resaltar que este tipo de energía solo está disponible en el día; en las noches entrarán otras fuentes de energías renovables.
Con 39 inversores, la conexión con la subestación se da mediante una línea de 44 kilovoltios con un recorrido aproximado de 12,7 kilómetros.
Destacado: ¿Cuáles son las acciones que puede tomar Ecopetrol ante la caída del precio del petróleo?
Aspectos sociales
La comunidad fue impactada de manera positiva por la estrategia de contratación de mano obra, en donde involucraron 250 personas de La Apartada, Montelibano y Buenavista.
Según el residente del Proceso Eléctrico de INTI I, Víctor Samir Barrero, «gracias a que encontramos una mano de obra no calificada de muy buenas características, que se capacitaron y comprometieron con las tareas enseñadas, pudimos lograr este gran proyecto. Nos sentimos realmente orgullosos de haber hecho este aporte a la comunidad”.
De esta manera resaltan las capacitaciones para las personas en el área técnica para el armado mecánico, eléctricos, hincado de estructuras, topografía y soldadura.
Otros proyectos de Urrá
Según expresó el presidente de Urrá, INTI I ha impulsado INTI II; actualmente se encuentra en más de 20 % de ejecución y está previsto para puesta en marcha en 2026. Sin embargo, contará con 200 paneles solares menos (19.600).
Y, agregó: “Tenemos, en el mes de julio, un proyecto solar de 19,9 megavatios en inmediaciones de la estación hidroeléctrica Aguilar”, expresó Diaz.
Por otra parte, contó de un proyecto en el Magdalena llamado La Prosperidad, el cual tienen planeado para entrar en enero de 2026.
Asimismo, afirmó: “Hemos ejecutado dos proyectos con comunidades energéticas en inmediaciones del municipio de Tierra Alta, cerca de la central hidroeléctrica de Urrá. Adicional, un proyecto muy importante de movilidad eléctrica que va a permitir que vehículos eléctricos se puedan desplazar desde el interior del país hacia la ciudad de Cartagena con tres sitios de carga: Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Lorica y Cartagena”.