El Día de la Madre es una de las celebraciones más importantes y extendidas en el mundo. En Colombia, esta fecha se conmemorará en 2025 el domingo 11 de mayo. En este contexto, muchos ciudadanos buscan el regalo ideal para homenajear a las madres y hacer de este día una ocasión memorable.
Aunque tradicionalmente se piensa que los obsequios valiosos deben ser costosos, existen alternativas accesibles que combinan belleza, significado y origen local. Una de ellas es la esmeralda, piedra preciosa emblemática de Colombia, reconocida internacionalmente por su calidad y color verde intenso, resultado de una composición química única que se forma de manera natural en las montañas del país.
Municipios como Muzo y Chivor se destacan como zonas esmeraldíferas por excelencia, de donde provienen algunas de las esmeraldas más apreciadas a nivel mundial. En este sentido, Raúl Beltrán, instructor del programa de talla de esmeraldas del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), compartió con Valora Analitik algunas opciones de obsequios elaborados con esmeraldas que pueden ser perfectos para esta fecha sin representar un gasto elevado.
Beltrán explicó que una alternativa asequible es el uso de esmeraldas conocidas como morralla. Este tipo de piedra ha sido tradicionalmente subvalorada debido a su menor intensidad de color. Sin embargo, desde su taller —con apoyo de la Federación Nacional de Esmeraldas (Fedesmeraldas)— se promueve su aprovechamiento como una opción decorativa y simbólica de bajo costo.
“Un detalle con una morralla, si se tiene un bruto —la piedra tal como se extrae de la mina—, puede recibir pequeños retoques para convertirse en un dije. Este tipo de pieza puede costar entre $30.000 y $50.000, aunque también puede alcanzar valores más altos, incluso de $250.000, dependiendo del diseño que se le dé”, explicó Beltrán.
No obstante, advirtió sobre la importancia de conocer las características de las esmeraldas y sus diferentes calidades, ya que existen riesgos de fraude. “Hay personas que ofrecen vidrio volcánico como si fuera esmeralda. También circula fluorita, que presenta un color similar, pero no tiene las mismas propiedades. Es fundamental saber diferenciar”, señaló.
Recomendado: ¿Invertir en Esmeraldas? Tenga en cuenta recomendaciones
Por ello, recomendó adquirir estas piedras en lugares confiables y solicitar siempre el certificado correspondiente, documento que garantiza la autenticidad y las condiciones del mineral.
¿Cómo identificar una esmeralda auténtica?
Javier Tolosa, director de la Corporación del Centro de Desarrollo Tecnológico de la Esmeralda Colombiana (Cedetec), explicó el trabajo que realiza esta entidad para certificar las esmeraldas, mediante procesos tecnológicos avanzados en gemología.
“El laboratorio fue creado con el apoyo de entidades del Estado y las principales agremiaciones del sector, como Fedesmeraldas. Contamos con equipos de alta tecnología y personal capacitado para llevar a cabo estudios gemológicos. En esencia, analizamos las gemas para identificar sus propiedades, verificar su origen y determinar si han sido sometidas a tratamientos o intervenciones humanas”, indicó Tolosa.
Añadió que el laboratorio cuenta con seis estaciones de trabajo por donde pasa cada esmeralda para ser evaluada. Allí se determina si la piedra es natural o sintética, y si ha sido embellecida mediante tratamientos como rellenos o mejoras en su color y claridad.
Tolosa precisó que existen diversos niveles de calidad en las esmeraldas, desde alta hasta baja. Aunque en el mercado se conoce la de menor calidad como morralla, en el laboratorio no se utiliza ese término, ya que todas pertenecen al mismo grupo mineral. Las diferencias radican en aspectos como el color, la intensidad del tono, la claridad (transparencia), el tamaño, la talla y la interacción de la luz con la piedra.
Cada análisis concluye con un certificado que incluye detalles como el peso en quilates, las dimensiones, los tratamientos aplicados y la composición química. Uno de los procesos clave es la espectroscopía, que permite determinar el origen de la esmeralda, las sustancias presentes y las técnicas utilizadas en su corte.