La marca colombiana ITOOK Bike ha logrado posicionarse en el mercado nacional e internacional del segmento deportivo de ciclismo, llevando sus bicicletas y componentes a diversos escenarios.
La compañía cuenta actualmente con dos tiendas propias en Colombia y está presente con sus productos en otros 398 comercios deporticos-ubicados en Bogotá y Villavicencio. Además, internacionalmente figura en otros países como Costa Rica, Venezuela y Ecuador por medio de distribuidores autorizados.
En 2024, la firma registró un crecimiento de 25 % y una facturación superior a los $6.500 millones, impulsada por su estrategia de desarrollo e innovación de componentes de bicicletas y una oferta diversificada que incluye modelos para ciclismo de montaña en aluminio y carbono, bicicletas de ruta y una línea recreativa para niños.
Este año, la empresa proyecta un nuevo crecimiento de 25 % en ventas y un incremento del 20 % en su plantilla laboral, impulsado por su estrategia de expansión nacional e internacional. De esta manera, busca consolidar su liderazgo en el mercado colombiano y fortalecer su presencia en Latinoamérica.
Recomendado: Así ha crecido el millonario negocio de las bicicletas en Colombia
«Nuestro objetivo es impulsar la industria nacional y facilitar el acceso a productos de alta calidad para más personas en la región. Creemos en el potencial del ciclismo como un motor social de movilidad sostenible, bienestar y una disciplina de alto rendimiento”, afirma el directivo de ITOOK Bike, Fernando Daza.
El mercado de bicicletas en Colombia
En Colombia, el uso de la bicicleta ha venido creciendo en los últimos años, tanto como medio de transporte como para la práctica deportiva. Según una encuesta de Ipsos, 37 % de los adultos en el país la utiliza al menos una vez por semana.
Sumado a esto, un informe de la Superintendencia de Sociedades reveló que, en 2023, las empresas del sector generaron más de $1 billón, consolidando a Colombia como uno de los líderes en la producción y comercialización de bicicletas en América Latina.
Para 2025, se proyecta que los ingresos en este sector en la región alcancen los US$2.530 millones, con un crecimiento de 2,18 %, según datos de Statista.
“El uso de bicicletas en Colombia y en Latinoamérica ha aumentado en los últimos años debido a diversos factores como la necesidad de opciones de movilidad más sostenibles, el crecimiento de la infraestructura ciclística en las ciudades y los beneficios que genera montar bicicleta en la salud física y mental.