Barranquilla se convertirá en el centro de discusión sobre el futuro energético de América Latina. Del 21 al 23 de mayo de 2025, la ciudad será sede del 8° Encuentro y Feria Renovables Latam, un evento que reunirá a los actores del sector en la región.
Más de 100 empresas estarán presentes, junto con expertos internacionales, lÃderes empresariales, funcionarios gubernamentales, y académicos, quienes abordarán las tendencias y las oportunidades en energÃas renovables.
Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las últimas innovaciones tecnológicas, participar en ruedas de negocios para fomentar la inversión y conocer los avances en energÃas limpias, movilidad eléctrica, hidrógeno verde, entre otros.
Este evento espera congregar a más de 4.000 personas, quienes podrán participar en conferencias, paneles y sesiones técnicas sobre temas clave como la evolución de los mercados energéticos, la transformación de la industria y el impacto de las tecnologÃas emergentes.
Además, la muestra comercial crecerá significativamente, ofreciendo una visión más completa de las soluciones que está implementando la industria de las energÃas renovables.
Y es que, en 2025 el paÃs planea activar 22 nuevos proyectos de energÃa renovable, lo que sumará 697 megavatios a la capacidad instalada, pasando a ser el 15 % de la generación de energÃa eléctrica de Colombia.
Esto fortalecerá la matriz energética nacional y atraerá una inversión privada superior a los US$500 millones, de acuerdo con SER Colombia.
La agenda del 8° Encuentro y Feria Renovables Latam
Entre los panelistas destacados de Renovables LATAM 2025 está Marina Domingues, vicepresidenta y lÃder de nuevas energÃas en Estados Unidos para Rystad Energy.
Junto a ella estará Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico Nacional de Chile. También figuran voces clave del sector público y privado como Edwin Palma, actual ministro de Minas y EnergÃa de Colombia y Sandra Barba, directora de regulación y nuevos negocios Latam en Tesla.
Por último, la participación de Manuel Luengo, del Banco Mundial, y Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, espera aportar una mirada estratégica y de polÃtica pública sobre cómo la transición puede convertirse en motor de crecimiento económico.