Colombina, el grupo empresarial vallecaucano del sector de alimentos en Colombia, presentó un balance financiero destacado, en medio de un contexto macroeconómico en el que la inflación del país finalizó en 5,09 % para el primer trimestre del año.
La empresa acumuló ingresos totales, entre enero y marzo de este año, de $828.313 millones, lo cual representó un alza de 11 %, respecto al mismo periodo de 2024.
En el mercado nacional las ventas netas alcanzaron $484.622 millones, elevándose 11 %, mientras que en el mercado internacional la facturación neta creció 9 % con un monto de $343.691 millones.
En el periodo en mención, la empresa también tuvo una utilidad neta 25 % superior a la de igual periodo del año anterior, con $28.067 millones; y la rentabilidad se sostuvo al generar un Ebitda por $93.569 millones, con un margen Ebitda/ventas del 11,3 %.
“La Organización inició las operaciones en el 2025 con normalidad en todos los procesos y conservando la solidez financiera que le ha permitido cumplir con todas las obligaciones y existe optimismo en lograr el cumplimiento de las metas propuestas para el presente año”, manifestó en un comunicado.
Ventas por negocios en Colombina
El segmento de dulcería en Colombia -en el que se encuentran reconocidas marcas como Bon Bon Bum, Grissly, Coffee Delight, entre otras- es la que más participa en la facturación de la empresa, pues solo este segmento vendió $312.821 millones, es decir, el 37,7 % del total de ingresos del Grupo. En el tercer trimestre de este año su crecimiento fue de 11 %.
Recomendado: Ingresos de Colombina tuvieron leve caída en 2024; hubo impacto de impuesto a ultraprocesados
La categoría de galletas vendió $212.126 millones a marzo, un 9 % más que en el mismo periodo del año anterior; y se consolida como la segunda de mayor participación en la empresa con productos como Piaza y Muuu.
Los productos representados son los terceros que más pesan en el portafolio de Colombina, con $120.287 millones y un alza de 9 % en el trimestre.
A estos les siguen conservas, con $64.413 millones (14 %); helados, con $60.657 millones (4 %); y chocolatería, con $58.009 millones, pero con el mayor crecimiento dentro del grupo (18 %).
—