Producción de aceite de palma en Colombia creció 8,2 % hasta abril

Tres de las cuatro zonas registraron producción mayor a la del año anterior

Compártelo en:

La producción de aceite de palma en Colombia alcanzo 724.000 toneladas, una cifra que reflejó un crecimiento de 8,2 % respecto al primer cuatrimestre de 2024, según el más reciente informe de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma).

Por localización, tres de las cuatro zonas registraron producción mayor a la del año anterior. La zona Central creció un 12,6 %, la Oriental un 8,8 % y la Norte 0,8 %, mientras la Zona Suroccidental mostró en el resultado acumulado número inferiores a los niveles de 2024.

“Este buen comportamiento de la producción responde a la mejor distribución y frecuencia de las lluvias en las diferentes regiones palmeras, lo cual viene mejorando la conformación de la fruta y por ende la mayor producción de aceite de palma”, destacó el gremio.

Con respecto a las ventas del primer cuatrimestre, Fedepalma aseguró que el número estuvo en alrededor de las 678.000 toneladas, presentando un crecimiento del 4,4 % respecto a los mismos meses de 2024.

En el mercado local se vendieron 474.000 toneladas del producto, dirigidas principalmente al segmento de aceites y grasas comestibles que durante este año ha crecido 8 % ganando participación en el total de las ventas locales, con un 51 % del mercado nacional.

Recomendado: Producción de aceite de palma en Colombia comienza el año en verde

De igual manera, las ventas al mercado de exportación han tenido un comportamiento positivo, alcanzando 224.000 toneladas entre enero y marzo, un alza de 11 % respecto a los mismos meses de 2024, siendo México y Europa los dos principales mercados de destino del aceite de palma colombiano.

Así está el mercado de aceite de palma en el mundo

De acuerdo con un informe de la Dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia, realizado en el mes de abril, las exportaciones globales de aceite de palma cayeron 6 % en 2024.

Lo anterior “ha venido incrementado la preocupación sobre la disponibilidad de aceite en el sudeste asiático, mientras Indonesia, principal productor, planea aumentar la mezcla local de biodiésel”.

El año 2025 llega con una mayor expectativa de oferta, pero también de demanda, en el mercado de aceites vegetales. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó en marzo una actualización de perspectivas del mercado global de aceites vegetales.

En el agregado, se espera que la producción, para la ventana de cosecha (campaña) entre 2024 y 2025 (inicio y final de las principales cosechas en el mundo), sea superior a la temporada anterior en seis millones de toneladas, pero que el consumo doméstico aumente en 7,8 millones de toneladas, especialmente en soya y palma.