El Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), destacó los avances del corredor vial Buga–Buenaventura, una obra estratégica para la conectividad nacional que forma parte del programa de Quinta Generación (5G) de concesiones. Este proyecto representa el tramo final del eje de dobles calzadas que conecta Bogotá con el principal puerto sobre el PacÃfico colombiano.
Con una inversión estimada en $4,6 billones en capital (Capex a diciembre de 2024) y $2,5 billones en operación (Opex), la iniciativa se consolida como una de las más relevantes dentro del portafolio de infraestructura vial del paÃs.
Durante una reciente visita técnica, la ANI, junto con la Concesión Unión Vial Camino del PacÃfico, confirmó que ya se registran avances sustanciales en ocho de las 21 unidades funcionales (tramos) que conforman el proyecto.
No obstante, se identificaron retos pendientes en materia de gestión ambiental. Ante esta situación, la ANI reiteró el llamado al concesionario para agilizar los trámites correspondientes ante entidades como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), con el objetivo de destrabar procesos y permitir la continuidad eficiente de las obras.
Detalles del megaproyecto Buga – Buenaventura
Según la ANI, el alcance de las intervenciones incluye la rehabilitación de 15 kilómetros de vÃa, la mejora de otros 155 kilómetros, y la intervención sobre 33,7 kilómetros de infraestructura existente.
Además, se contempla la construcción de 35 kilómetros de nueva calzada y la operación y mantenimiento del tramo completo entre Buga y Buenaventura, que en total abarca 128 kilómetros.
El proyecto también involucra obras de estabilización de taludes, la modernización de 17 túneles existentes —que en conjunto suman 9,3 kilómetros— mediante la incorporación de nuevos sistemas electromecánicos, y la construcción de dos túneles adicionales con una longitud total de 1,4 kilómetros.
Esta obra busca mejorar significativamente la movilidad y la competitividad del suroccidente colombiano, al reducir hasta en 40 minutos el tiempo de recorrido entre el centro del paÃs y el puerto de Buenaventura. Esta reducción en los tiempos de desplazamiento se traduce en mayor eficiencia logÃstica y menores costos para el transporte de carga y pasajeros.
Adicionalmente, el proyecto ha generado más de 3.000 empleos directos y beneficia a más de tres millones de personas en municipios como Buenaventura, Dagua, Restrepo, Yotoco y Buga, fortaleciendo el desarrollo económico y social del Valle del Cauca.