Expoconstrucción y Expodiseño 2025 impulsará la economía colombiana con más de 50.000 visitantes

En Expoconstrucción y Expodiseño los asistentes podrán conocer de primera mano las tendencias que marcan el rumbo de la industria.

Compártelo en:

El evento más relevante del sector de la construcción y el diseño en Colombia, Expoconstrucción y Expodiseño 2025, se celebrará entre el 20 y el 25 de mayo en Corferias, en un escenario de grandes expectativas.

Con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales y generar nuevas oportunidades de negocio para los actores clave del sector, esta edición busca reunir a más de 50 mil visitantes, consolidándose como un punto de encuentro indispensable para empresas, profesionales y consumidores.

En entrevista con Valora Analitik, Lilian Conde, jefe de proyecto de Corferias, destacó que el evento reunirá a cerca de 550 expositores nacionales e internacionales, que presentarán lo último en maquinaria, materiales e insumos para la construcción, además de innovaciones en acabados arquitectónicos.

“El evento es una plataforma integral que reúne a todos los actores del sector, desde arquitectos, ingenieros, y diseñadores hasta los constructores y proveedores. Además, este año incluimos una fuerte presencia de proyectos sostenibles, que abordan el uso de materiales ecológicos, la arquitectura bioclimática y los edificios pasivos”, explicó Conde.

Uno de los puntos más relevantes de esta edición es el enfoque hacia la sostenibilidad, un tema que ha tomado relevancia en todos los ámbitos de la construcción.

Durante la feria, los asistentes podrán conocer de primera mano las tendencias que marcan el rumbo de la industria en este sentido, como el uso de materiales sostenibles.

“La sostenibilidad es un eje central en la programación de este año. Queremos que tanto los empresarios como los consumidores comprendan la importancia de un desarrollo urbano que se alinee con los desafíos ecológicos del presente. Desde Expoconstrucción y Expodiseño, fomentamos la innovación en la industria, impulsando el uso de tecnologías que mejoren la eficiencia energética y reduzcan el impacto ambiental”, afirmó Lilian Conde.

Expoconstruccion y Expodiseño 2023
Expoconstrucción y Expodiseño. Foto: Corferias

Innovación y tecnología en Expoconstrucción y Expodiseño

Una de las principales actividades que se llevará a cabo durante el evento será el Congreso de Tecnología e Innovación, organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).

Este congreso, que se desarrollará en paralelo al evento, busca promover la transformación digital en el sector, promoviendo el uso de herramientas como la inteligencia artificial y el modelado de información de construcción (BIM), que optimizan el desarrollo de proyectos.

Destacado: Ruedas de negocio Econexia 2025: oportunidades para empresarios y emprendedores

Conde agregó que Expoconstrucción ha sido una vitrina para la innovación, destacando cómo el sector se ha visto transformado gracias al acceso a nuevas tecnologías y prácticas sostenibles. En este sentido, la feria busca aportar un espacio de aprendizaje, donde los empresarios puedan compartir experiencias y conocer las últimas soluciones tecnológicas aplicadas a la construcción.

El evento no solo es una plataforma de exposición, sino también una oportunidad para el networking y la creación de alianzas comerciales.

La rueda de negocios organizada en conjunto con ProColombia ha sido un éxito en ediciones anteriores, generando expectativas de negocios superiores a los US$16 millones de dólares. Conde explicó que “uno de los objetivos principales de Expoconstrucción es facilitar la conexión entre los oferentes y demandantes del sector, impulsando así el crecimiento de la industria en el país”.

Econexia impulsa el ecosistema de la construcción

Como parte de la innovación que ha caracterizado a este evento en los últimos años, Expoconstrucción también ofrecerá una experiencia digital a través de Econexia, la plataforma de negocios de Corferias que conecta a expositores y compradores durante todo el año.

“Las ferias 4.0 ya son una realidad, y es que no solo estamos ofreciendo el acceso físico a la feria, sino también una experiencia digital completa. A través de Econexia, los expositores pueden interactuar con sus clientes potenciales antes, durante y después del evento”, concluyó Conde.