En un cortometraje, Bancolombia revela la historia de una carta de hace 60 años, hallada en una caja de seguridad dentro de una de sus bóvedas en Medellín. Alicia, la protagonista, guardó allí una declaración del amor de su vida.
Según Bancolombia, es la historia real de una clienta que confió en la entidad bancaria para resguardar algo valioso para ella durante años.
En este contexto, Bancolombia lanza su nueva campaña “Tu historia escribe la nuestra”, en el marco de la celebración de sus 150 años. Una dedicatoria para millones de colombianos —personas y empresas— que, a través de sus necesidades, deseos y metas, construyen su historia día a día incluyendo al banco en ellas.
La bóveda: un cofre de memorias
Entre 1950 y 1970, cuando no existía la nube, copias digitales ni clave en dos pasos, los bancos invertían en seguridad física y refugios como las bóvedas, las cuales, con inmensas puertas de acero, paredes blindadas y cerraduras mecánicas complejas, estaban diseñadas para custodiar la plata en efectivo, así como para almacenar documentos valiosos como títulos de propiedad, pagarés, cheques, bonos, acciones, contratos, y otros documentos legales propios y de sus clientes.
Allí también se encontraban las cajas de seguridad en las que las personas decidían guardar sus objetos de valor como joyas, escrituras u otros bienes preciados y personales. Elegir este lugar como su primera opción para asegurar lo más valioso representaba un símbolo de confianza y respaldo.
La carta: el valor que no se mide en dinero
Como un recordatorio, Bancolombia hoy atesora la carta de Alicia y Pablo, escrita en 1963, en su sala de arte en la Torre Atrio de Bogotá.
Los nombres de los protagonistas fueron cambiados para respetar su privacidad. Esto es un fragmento de la carta:

La campaña: 150 años y contando
La historia de Alicia es la razón de la nueva campaña de Bancolombia, que conecta con las emociones que despiertan las historias que ha acompañado la entidad en un siglo y medio.
“Estamos presentes siempre y desde siempre. Nos enorgullece caminar al lado de los colombianos y acompañarlos a construir su historia. A través de los años, aprendimos a mirar más allá de los números. Esa es nuestra forma de hacer banca porque si la historia de las personas crece, la nuestra también”, afirmó Adriana Arismendi, vicepresidente corporativo de Mercadeo, Experiencia y Ventas Digitales de Bancolombia.
Tras mirar a ese pasado, Bancolombia pone la mirada al futuro y busca seguir avanzando al lado de las personas. Por eso, con el fin de descubrir esas nuevas historias que acompañará, el banco las recolectará través de la etiqueta #MiPróximoCapítulo en las principales redes sociales. Estas serán las que permitan seguir escribiendo la historia por otros 150 años más.
A través de diferentes medios y dinámicas, invitará a las personas a que, de manera auténtica y real, puedan contar la historia de sus próximos capítulos. Más adelante, buscará darle vida a alguna de ellas.
“Creemos que cada persona tiene una historia increíble que contar y que todas se deberían escribir. Nuestro deseo es estar ahí, y acompañar ese próximo capítulo porque si hay algo que estos 150 años nos ha enseñado es que las mejores páginas siempre están por venir”, agregó Arismendi.