Megaobra de más de $2 billones será adjudicada en Bogotá en 2025: mejorará movilidad en vía clave

Este proyecto es considerado prioritario para mejorar una de las principales entradas y salidas de la ciudad.

Compártelo en:

Durante su intervención en uno de los foros organizados por Revista Semana, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que su administración avanza en el proceso de adjudicación de la obra correspondiente a la Calle 13, proyecto que calificó como estratégico tanto para Bogotá como para la región. “Estamos avanzando en dejar este año adjudicada la Calle 13, que es una obra estratégica para Bogotá, para la región, para la logística, pero también para el proyecto Bogotá Aeropuerto. Vamos a dejar adjudicada esa obra de más de $2 billones”, afirmó.

Este proyecto es considerado prioritario para mejorar una de las principales entradas y salidas de la ciudad hacia el occidente, donde se concentra una parte importante del tráfico de carga.

Galán recordó que esta iniciativa busca complementar el esfuerzo que intentó llevar a cabo la administración anterior, encabezada por Claudia López, cuyo gobierno logró adjudicar únicamente dos de los cuatro tramos previstos inicialmente. Los otros dos quedaron sin avanzar debido a la falta de proponentes, lo que obligó a archivarlos temporalmente.

El objetivo de la actual administración es que el proceso de adjudicación finalice en el transcurso de 2025, de modo que se pueda iniciar la fase de construcción lo antes posible. Esta intervención busca mejorar la movilidad en una zona con alta demanda de transporte tanto privado como de carga pesada.

El IDU publicó los prepliegos de la segunda licitación para contratar 3 tramos del corredor de la calle 13.
Megaproyecto Calle 13. Foto: IDU

Así será el megaproyecto de la Calle 13 en Bogotá

El megaproyecto contempla una intervención integral sobre la Calle 13, también conocida como Avenida Centenario. En total, se proyecta dividir la obra en seis contratos distintos, con el fin de evitar que el desarrollo de la infraestructura dependa de una sola empresa. Esta estrategia busca garantizar mayor agilidad en la ejecución y reducir los riesgos asociados a posibles retrasos contractuales.

Durante el periodo de gobierno de Claudia López, solo se logró adjudicar dos tramos a través del Grupo Conconcreto. Ahora, Galán busca avanzar con los segmentos restantes, cuya inversión se estima en aproximadamente $2,7 billones. Estos contratos permitirán intervenir puntos clave entre la Carrera 69F y la Carrera 100, y desde este punto hasta el límite occidental de la ciudad, en la zona del río Bogotá.

Recomendado: Metro de Bogotá podría conectarse con aeropuerto El Dorado: Galán reveló cómo sería el proyecto

Uno de los componentes más relevantes del proyecto es la conexión funcional entre la Avenida Las Américas y la Avenida 68. Esta articulación permitiría optimizar los tiempos de desplazamiento entre el occidente de la ciudad y otras zonas estratégicas, con una reducción estimada en los recorridos de hasta 25 minutos.

Además, en el tercer tramo está contemplada la construcción de nuevas calzadas para tráfico mixto, así como el desarrollo de espacios públicos y ciclorrutas.