A través de un comunicado, el concesionario Autopista Magdalena Medio expresó su rechazo al bloqueo que actualmente se registra en el kilómetro 68 de la Troncal del Magdalena 1, en jurisdicción del municipio de Cimitarra, Santander.
La protesta es liderada por habitantes del centro poblado Palmas del Guayabito y ha generado una interrupción total del tránsito vehicular, afectando la movilidad en un corredor estratégico para la región.
Según la concesionaria, los efectos del bloqueo trascienden el ámbito local, pues, de acuerdo con lo señalado en el comunicado, “más de 11.600 usuarios se ven perjudicados diariamente, al igual que el transporte de carga, el comercio regional, el turismo y el abastecimiento de bienes esenciales”.
Frente a las inconformidades expuestas por la comunidad, el concesionario afirmó que se han mantenido espacios permanentes de concertación con distintos actores institucionales y sociales. “Hemos sostenido múltiples reuniones con la Alcaldía de Cimitarra, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), líderes comunitarios y representantes de la interventoría, abordando temas como empleabilidad, contratación local y aspectos técnicos del diseño geométrico del proyecto”, detalló la entidad.
En relación con la vinculación laboral, la concesionaria informó que se han desarrollado 29 jornadas de empleo en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Comfenalco y Cajasan.
Como resultado, se han generado más de 100 puestos de trabajo en el municipio de Cimitarra, de los cuales 22 corresponden a habitantes de Palmas del Guayabito. Además, 19 personas de esa comunidad participan directamente en las obras del proyecto.
¿Cómo ha sido el avance empresarial en esta región del país?
En cuanto al desarrollo empresarial en la zona de influencia, la compañía destacó la realización de una rueda de negocios en la que participaron 42 empresarios locales. Gracias a este espacio, diversas empresas del municipio han podido vincularse al proyecto mediante la prestación de servicios en áreas como salud ocupacional, transporte de materiales y seguridad privada.
“La infraestructura no se construye desde la confrontación, sino desde la legalidad, el respeto y la concertación”, señaló el concesionario, al tiempo que reiteró su disposición a mantener los canales de diálogo abiertos.
Recomendado: Troncal Magdalena 1 inicia fase de construcción
Finalmente, la entidad hizo un llamado a los líderes comunitarios para que se retomen las conversaciones y se levante el bloqueo, enfatizando que “las vías de hecho son inadmisibles cuando existen mecanismos institucionales para la resolución de conflictos”.