Incauca crece en exportaciones, generación de energía limpia e inversión social y ambiental

Sigue consolidando su modelo de economía circular y fortaleciendo su papel como actor clave del desarrollo social, ambiental y energético.

Compártelo en:

Incauca, empresa referente en la agroindustria de la caña de azúcar, presentó su más reciente informe de sostenibilidad en donde destacó por sus resultados operativos, ambientales y sociales.

La compañía, según el informe, continuó consolidando su modelo de economía circular y fortaleciendo su papel como actor clave del desarrollo territorial, ambiental y energético de Colombia.

“En Incauca creemos que transformar con energía es avanzar con propósito. Nuestro compromiso con el desarrollo de la región, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social está en el centro de todo lo que hacemos”, afirmó Angélica Quiroga, directora de Sostenibilidad de la compañía.

En ese sentido, en 2024 registraron las siguientes cifras, todas con un incremento con respecto al 2023: producción de 5.165.733 quintales de azúcar (2 %), 64.630 m3 de alcohol carburante (17 %) y procesamiento de más de 3,2 millones de toneladas de caña (6 %).

Adicional a eso, aprovecharon el 94 % de sus residuos, transformando subproductos como la vinaza, la cachaza o el bagazo en insumos para fertilizantes, generación de energía o compostaje.

A nivel comercial, Incauca generó ventas por $1,19 billones, de los cuales el 79,3 % fue vendido en el mercado nacional y 20,7 % en mercados internacionales.

Con presencia en más de 26 países, su top 5 de exportaciones lo conforman Estados Unidos, Chile, Haití, Bélgica y Perú.

Destacado: Essity beneficia a más de 7.000 recicladores a través de su fundación, promoviendo inclusión en la cadena de valor

Aporte a la energía y gestión ambiental

Incauca
Incauca destacó por sus resultados operativos, ambientales y sociales. Foto: cortesía Incauca

En el frente energético del último año, logró producir 337.993 MWH y, de esa cifra, aportó 166.8878 MWH al Sistema Interconectado Nacional, utilizando 865.604 toneladas de bagazo como biocombustible.

En cuanto al consumo hídrico en la fábrica, en 2024 Incauca instaló medidores que han facilitado el seguimiento a metas e indicadores para identificar fugas.

En relación, las acciones contribuyeron en el uso eficiente y ahorro de agua, con una reducción del 21,7 % y 8,7 % para la producción de azúcar y alcohol, en comparación a 2023.

Además, con una inversión de más de $18.000 millones, restauraron 122,4 hectáreas y sembraron más de 6.870 árboles.

Proyectos e iniciativas sociales de Incauca

Incauca social
La compañía formuló e implementó su política de derechos humanos. Foto: cortesía Incauca

En su dimensión social, Incauca destinó $5.344 millones en programas sociales que beneficiaron directamente a 6.470 personas en más de 80 comunidades.

Algunos de los proyectos destacados fueron:

Lo Mejor de Nuestra Tierra, implementado en una comunidad indígena, alcanzando una producción de 78,3 toneladas de mora (122 % más frente a 2023) y un incremento del 149 % en los ingresos de las familias beneficiarias. Este modelo fue reconocido con el galardón Xposible de Colsubsidio.

Mujeres Cosechando Futuro, que en 2024 consolidó la participación de 16 mujeres rurales como operadoras de maquinaria pesada. Asimismo, la creación de un equipo de fútbol femenino.

Adicional, vinculó a 35 carretilleros rurales como prestadores del servicio de alce y transporte de hoja de caña, recuperando más de 9.257 toneladas de biomasa.

En materia de reputación, Incauca fue reconocida por segunda vez consecutiva como la tercera mejor empresa del sector agroindustrial en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2024.