Con iniciativas como Open Finance y el nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B, Colombia avanza en la modernización de su ecosistema financiero.
Estas innovaciones impulsan la transparencia y eficiencia, al tiempo que empoderan a los consumidores con mayor control sobre su información y acceso a servicios personalizados.
Open Finance, evolución de Open Banking, permite que, además de los bancos, aseguradoras, fondos de inversión, fintechs y demás actores del ecosistema, accedan a la información financiera de los usuarios con su consentimiento. Esto abre la puerta a productos diseñados a la medida, fomentando la inclusión y mejorando la experiencia del usuario.
Expertos en el tema como Karol Benavides, fundadora de la Comunidad FinancieraMENTE Abierta, aseguran que: “el verdadero impacto de Open Finance radica en que los consumidores son dueños de su información financiera y pueden decidir cómo y con quién compartirla. Esto les permite acceder a mejores condiciones de crédito, pagos más eficientes y herramientas para optimizar su salud financiera, incluso sin historial crediticio”.
Esta evolución es clave en un país donde solo el 51.2 % de los ciudadanos tiene crédito formal, el 23.4 % lo tuvo en el pasado y el 25.4 % nunca ha accedido a financiamiento, lo que les impide construir historial crediticio tradicional, según datos de Banca de las Oportunidades. En los últimos años, 1.3 millones de personas obtuvieron crédito por primera vez, pero aún hay 2 millones en condición de castigo financiero.
Entre los beneficios clave de Open Finance destacan:
- Mayor acceso al crédito con procesos más rápidos y flexibles, incluso para quienes nunca han tenido historial crediticio.
- Pagos y transacciones simplificadas, eliminando intermediarios.
- Servicios financieros personalizados, alineados con el perfil transaccional del usuario.
- Más control sobre sus datos y seguridad garantizada mediante regulación.
El éxito de estas iniciativas dependerá de la confianza del usuario. La Superintendencia Financiera de Colombia será la encargada de supervisar la implementación de estos sistemas, garantizando que el tratamiento de datos se realice bajo estrictos estándares de seguridad.
El sistema financiero se transforma con Bre-B
Además de Open Finance, Colombia está implementando Bre-B, un sistema de pagos inmediatos interoperable, del Banco de la República, que permitirá realizar transferencias y pagos en cualquier momento, sin importar la entidad bancaria.
“Bre-B facilitará las transacciones, reduciendo costos y tiempos de espera. Será clave en la digitalización del sistema financiero. Con estas innovaciones, los consumidores podrán gestionar mejor su dinero, comparar servicios y realizar, o recibir, transacciones al instante”, explica Benavides.
Destacado: Los retos para la implementación del sistema de pagos inmediatos en Colombia
Este nuevo sistema tiene también un impacto significativo para las empresas en el ecosistema del comercio electrónico y las pequeñas empresas, ya que permitirá pagos en tiempo real, mejorando la liquidez y eficiencia operativa de los negocios.
De acuerdo con María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, “para las pymes, el acceso a pagos instantáneos significa mayor liquidez y eficiencia operativa. La apuesta de valor de Bre-B consiste en entregar una inmediatez que derive en un aumento del flujo y, en definitiva, en una mayor solidez financiera de estas unidades económicas, promoviendo así la adopción de herramientas digitales que, en toda la línea del negocio, consoliden su crecimiento y sostenibilidad”.