La plenaria del Senado ya tiene la ponencia positiva para debatir la reforma laboral en Colombia. La iniciativa ahora cuenta con una propuesta para aliviar cargas a las empresas del país.
Vale tener en cuenta que el proyecto deberá ser aprobado por la plenaria del Senado antes del 20 de junio.
Sin embargo, hay sectores que piden revisar una discusión más profunda sobre los cambios que pretende sean aprobados mediante la reforma laboral.
Si bien no hay cambios significativos para este último debate, la ponencia logró en consenso un artículo, el 70, que permite que las empresas del país tengan que incurrir en menos tramitología para contratar a más personas.
Los cambios clave a la reforma laboral en Colombia
“Habrá régimen simple para facilitar la cotización mensual de cesantías, agilizar trámite administrativo y que no sea un golpe de nómina, el saldo irá creciendo en el fondo en favor de los trabajadores”, dijo la senadora Angélica Lozano.
Comerciantes y empresarios han asegurado que más allá de lo que pueda hacerse para mejorar los procesos de contratación, los cambios siguen generando sobre costos laborales.
Estos generarían, de acuerdo con Fenalco, casi 400.000 puestos de trabajo destruidos y la incapacidad de generar nuevos empleos formales.
Recomendado: Pago del salario mínimo en Colombia cambiaría radicalmente con reforma
Pide el Gobierno y también el proyecto de reforma laboral que se sigan priorizando los mecanismos de contratación que reconocen todos los derechos salariales y laborales, como lo son los que se ofrecen en los contratos a término indefinido.