Cuando una persona fallece sin dejar testamento, sus bienes no pueden ser heredados de forma automática. En estos casos, los familiares deben iniciar un trámite legal conocido como ‘sucesión intestada’, que puede realizarse ante notarÃa o, si hay conflictos, a través de un proceso judicial.
En este tipo de sucesión, la ley determina quiénes son los herederos legÃtimos y en qué orden deben heredar, según lo establece el Código Civil colombiano, en su artÃculo 1040 y siguientes.
¿Cómo es el proceso para iniciar una sucesión intestada?
El proceso arranca cuando los herederos entregan un poder a un abogado para que gestione la solicitud ante una notarÃa, la cual debe incluir una descripción completa del patrimonio del fallecido y la relación de personas con derecho a heredar, como el cónyuge o compañero(a) permanente, si los hay.
Una vez radicada, el notario verifica que toda la documentación esté en regla. Si se cumplen los requisitos, se admite la solicitud y se ordena la publicación de un aviso en un medio de comunicación de amplia circulación. Esto se hace para notificar a posibles interesados que puedan reclamar derechos hereditarios.
Superado este paso, la notarÃa agenda una fecha para la firma de la escritura pública de adjudicación, la cual deberá ser firmada por todos los herederos. Posteriormente, esta escritura se inscribe en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para formalizar la transferencia de los bienes, especialmente los inmuebles.
De igual manera, también se notifica a la DIAN para verificar si el causante dejó deudas pendientes con la entidad tributaria.
Este trámite tiene costos asociados: tarifas notariales, honorarios del abogado y otros pagos administrativos, que varÃan según el valor del patrimonio involucrado.
Recomendado: ¿Qué hacer con la prima de mitad de año? Esta inversión puede ser segura y a bajo riesgo
Cuando hay desacuerdo: la vÃa judicial
Si los herederos no logran ponerse de acuerdo, o si hay menores de edad o personas con discapacidad jurÃdica entre los beneficiarios, el proceso debe llevarse ante un juez de familia. Cualquier heredero puede iniciar esta demanda, incluso si los demás no están de acuerdo.
Durante el proceso judicial, el juez se encarga de evaluar las pruebas, determinar el inventario de los bienes, identificar a los herederos legÃtimos y dictar sentencia de adjudicación.
En estos casos, es obligatorio que los menores o personas incapaces cuenten con representación legal, y no se puede excluir a ningún interesado en la sucesión.
Documentos necesarios
Para avanzar con cualquiera de las dos vÃas, se deben presentar varios documentos clave, entre ellos:
- Registro civil de defunción del causante.
- Poder otorgado al abogado.
- Registros civiles de los herederos.
- Certificados de libertad y tradición de los inmuebles.
- Escrituras públicas de los bienes.
- Paz y salvo de impuestos.
- Certificados bancarios (si aplica).
- Información sobre el último domicilio o sede principal de negocios del fallecido.