El consumo de productos textiles en Colombia registró un crecimiento del 6 % durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con un análisis del retail Fruta Fresca Origin. El estudio, basado en el comportamiento de compra en sus tiendas físicas y canales digitales, identifica los productos más vendidos, las preferencias por género y algunos de los retos actuales del sector.
Las camisetas masculinas encabezaron las ventas con un 14 % del total, seguidas por las gorras para hombre con 8,03 % y las camisetas femeninas con un 6,56 %. En este sentido, afirman que las prendas informales, especialmente aquellas asociadas al vestuario urbano y deportivo, son las más demandadas por los consumidores colombianos.
El informe indica que los hombres lideraron las ventas, con cerca del 70 % de las compras analizadas, en donde las camisetas (40 %), las gorras (23 %) y el calzado (10 %) – especialmente los tenis – fueron los productos más adquiridos por esta población. Por su parte, las mujeres concentraron su consumo en camisetas (40 %), calzado deportivo (25 %) y jeans (10 %).
“Observamos una marcada preferencia por prendas de estilo streetwear, que ofrecen comodidad y se adaptan al ritmo de vida contemporáneo, tanto en hombres como en mujeres. Las camisetas, por ejemplo, siguen siendo una prenda esencial en los dos segmentos”, explicó Jaime López, CEO de Fruta Fresca Origin.
El estudio también resalta que, aunque el crecimiento de las ventas textiles es positivo, el entorno presenta múltiples desafíos para las marcas colombianas. Entre los principales obstáculos identificados están la alta competencia internacional, los cambios en los hábitos de consumo, las dificultades logísticas y la baja visibilidad de las marcas locales.
“Muchas marcas nacionales tienen productos de alta calidad, pero no logran llegar al consumidor porque carecen de visibilidad o herramientas para competir en igualdad de condiciones; por ello, la diferenciación, más allá del producto, está jugando un papel fundamental”, señaló López.
Frente a ello, el directivo resalta que su retail busca facilitar el vínculo entre las marcas premium y sus consumidores, mediante la habilitación de espacios físicos y digitales para la distribución de sus productos. Asimismo, destaca la implementación de mecanismos de financiación para los compradores, con el fin de ampliar el acceso a este tipo de artículos, y el desarrollo de estrategias de fidelización que premian la recurrencia en las compras.
Para este segundo semestre de 2025, proyectan que el sector textil experimente un crecimiento de doble dígito, impulsado principalmente por la dinámica comercial que traen consigo fechas clave como el Black Friday, la temporada decembrina y las campañas promocionales de fin de año. Estos eventos representan una oportunidad estratégica para las marcas del sector, que esperan capitalizar el aumento del consumo con colecciones especiales, descuentos y experiencias de compra híbridas que conecten con un consumidor cada vez más exigente y digital.