Sistema para transformación digital en pymes: aumenta competitividad y operación eficiente

Analistas advierten que muchas pymes en Colombia aún operan con herramientas desconectadas en áreas críticas del negocio.

Compártelo en:

En Colombia, donde más del 90 % del tejido empresarial está compuesto por pequeñas y medianas empresas (pymes), la transformación digital no es una opción, es una necesidad estratégica para impulsar el desarrollo económico del país, según han explicado los expertos.

Aunque representan una parte fundamental del desarrollo económico y social del país, analistas advierten que muchas pymes en Colombia aún operan con herramientas desconectadas en áreas críticas del negocio como finanzas, contabilidad, ventas, compras, inventario y recursos humanos.

“Las pymes que postergan su transformación digital pierden competitividad cada día. Deben integrar tecnologías para automatizar procesos y tareas clave para lograr una operación eficiente, escalable y conectada”, dijo Mario Zúñiga, CEO de DrivERP, una empresa colombiana de software especializada en personalizar soluciones de ERP para varios sectores como salud, textil, comercio, manufactura y servicios.

Destacado: Crecen las pymes en Colombia; mujeres lideran el ecosistema empresarial

¿Cómo pueden avanzar las pymes en su transformación?

Uno de los caminos para lograr la evolución tecnológica para las pymes es la implementación de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning). Estas plataformas permiten integrar procesos, centralizar información, automatizar tareas clave y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

Un ejemplo de transformación digital enfocado en implementación de ERP es la Cruz Roja Colombiana, que logró reducir en un 60 % su carga operativa al integrar en una sola plataforma la gestión asistencial y contable.

“Aunque muchos conocen a Cruz Roja por sus servicios de salud, también operamos unidades como nuestra fundación y el banco de alimentos que funcionan como pymes. Necesitábamos visibilidad, control y capacidad de respuesta”, dijo Jonnathan Rodríguez, jefe de planeación financiera de la Cruz Roja.

Rodríguez explicó que, de la mano de la empresa colombiana DrivERP, lograron automatizar procesos y tomar decisiones basadas en datos.

“Hoy operamos con mayor eficiencia, transparencia y una estrategia clara. En nuestro entorno, cada peso cuenta, y apostar por tecnología como esta no es un lujo: es una inversión en sostenibilidad y futuro”, resaltó Rodríguez.

Otro caso de éxito en la transformación es la firma de servicios profesionales BDO Colombia, que encontró en el ERP una herramienta estratégica para mantener la eficiencia, incluso en entornos laborales de alta rotación.

Según Deisy Milena Cueva, senior manager de BDO Colombia, la tecnología no reemplaza al talento humano, lo potencia: “Y cuando se combina con el acompañamiento adecuado, el crecimiento de una pyme se convierte en una realidad sostenible”.