Multa de más de $700.000 que impondrán a ciudadanos que no cumplan exigente norma con perros

Una nueva Ley impone esta multa para las personas que la incumplan en casos específicos.

Compártelo en:

Durante el año 2025, el Congreso de la República aprobó la Ley 2454, conocida como Ley Lorenzo, la cual fue sancionada por el presidente Gustavo Petro. Esta nueva normativa tiene como objetivo principal fortalecer la protección y el bienestar de los perros que prestan servicios de vigilancia en diferentes contextos, tanto públicos como privados.

Uno de los aspectos más relevantes de esta ley es que presenta una pequeña modificación en el Código Nacional de Tránsito Terrestre al incorporar una obligación específica para los conductores en situaciones donde intervienen caninos de seguridad.

De acuerdo con el nuevo marco normativo, toda persona que conduzca un vehículo y deba pasar por un punto de control con presencia de perros de vigilancia está obligada a apagar el motor del automóvil mientras se realiza la inspección correspondiente.

La disposición busca garantizar un entorno seguro para los animales durante sus labores. Según el texto de la ley, cualquier revisión por parte de perros de vigilancia debe efectuarse con el vehículo detenido y apagado. En caso de que el conductor se niegue a cumplir esta norma, el personal de seguridad podrá impedir el avance del vehículo y suspender la inspección.

Esta medida responde a preocupaciones relacionadas con la seguridad y el bienestar de los animales, evitando que sufran quemaduras por el calor del motor, o episodios de estrés provocados por el ruido y las vibraciones del vehículo encendido.

Multa de tránsito
Multas de tránsito. Foto: Archivo Valora Analitik.

¿De cuánto es la multa por no acatar esta norma?

Además de establecer lineamientos operativos para los puntos de control, la Ley Lorenzo introduce una modificación en el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, que contempla sanciones para quienes incumplan la obligación de apagar el motor durante las inspecciones caninas.

La multa por esta falta asciende a $711.750, monto equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes. Esta sanción aplica a todos los conductores en el territorio nacional, sin excepción, y busca crear conciencia sobre la necesidad de respetar las condiciones de trabajo de los perros entrenados para tareas de seguridad.

Recomendado: La costosa multa que tienen que pagar conductores en Colombia que no usen direccionales

La norma también impone responsabilidades a instituciones que tradicionalmente utilizan caninos en sus operaciones, como la Fuerza Pública, los cuerpos de bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja. Estas entidades deberán garantizar condiciones seguras para los animales durante sus intervenciones, asegurando que las inspecciones no representen un riesgo para su integridad física o emocional.