Delegación empresarial de Córdoba asiste por primera vez a Agroexpo: esta es su oferta

Actualmente hay más de 39.500 empresas registradas en la Cámara de Comercio de Montería

Compártelo en:

La Cámara de Comercio de Montería participa por primera vez con una delegación de empresarios en la edición 2025 de Agroexpo, evento que se llevará a cabo en Corferias, en Bogotá, entre el 09 y el 20 de julio.

Agroexpo es la feria que ha reunido al sector agropecuario a lo largo de 50 años, logrando consolidarse como el evento más representativo del sector en Latinoamérica y el Caribe.

El tejido empresarial de Córdoba ha mostrado un crecimiento significativo, con más de 39.500 empresas registradas en la Cámara de Comercio de Montería, muchas de ellas mipymes que hoy apuestan por la digitalización, la eficiencia productiva y el desarrollo de nuevos mercados.

El departamento también es ejemplo en sectores emergentes como las energías renovables, la economía circular y los negocios verdes, posicionándose como un referente en la transición hacia modelos productivos sostenibles.

“En el Índice de Competitividad Departamental 2025 ocupamos el puesto 22 al igual que en el año 2024 pero aumentamos 0,18 puntos con una puntuación de 4,9 sobre 10, de los 13 pilares evaluados, 10 registraron mejoras lo que evidencia el esfuerzo institucional y territorial por fortalecer las capacidades del departamento en distintos frentes”, aseguró María Victoria Nieto Durango, analista económica de la Cámara de Comercio de Montería.

Recomendado: Agroexpo espera 200.000 visitantes en su edición número 25

Las empresas encargadas de representar la cultura cordobesa este año son Ajonjofeel, La Bonga del Sinú, Ladrillera Los Cerros, Sol & Cielo y Vinos Don Fernando.

Agroexpo
Empresario de córdoba participan en Agroexpo 2025. Imagen: Cortesía.

La oferta de Córdoba para Agroexpo 2025

La analista económica de la Cámara de Comercio de Montería comentó que la oferta que trae el departamento para esta nueva edición de Agroexpo es una “innovadora y con sello sostenible”.

“Nuestras empresas presentan su línea de productos derivados del ajonjolí, una semilla ancestral; vinos artesanales de autor, elaborados bajo procesos tradicionales; insumos de construcción con arcilla y arena para gatos con dicho material; queso de búfala, producto insignia de la región; y soluciones de energías renovables adaptadas a las necesidades rurales y urbanas”, dijo.

En este contexto, desde la Cámara, se han implementado programas estratégicos como Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, en alianza con Colombia Productiva y el Ministerio de Comercio, beneficiando a empresas cordobesas con asesorías especializadas que generaron mejoras en productividad, reducción de tiempos improductivos y crecimiento en ventas.

 Igualmente, el programa de Transformación Digital para mipymes capacitó y asesoró a más de 150 empresas en herramientas tecnológicas, permitiendo su adaptación a entornos más competitivos y eficientes.