El organismo fundador de Wimbledon desde 1868, afirma que esta medida pondría en riesgo las ventas de abonos de cinco años, que son “una fuente fundamental de financiación».
Estos abonos, introducidos por el All England Lawn Tennis Club (AELTC) en 1920, son las únicas entradas de Wimbledon que pueden revenderse legalmente y suelen negociarse con una prima sobre su precio de emisión. Según este organismo, la imposición del Gobierno de un “tope a los precios” amenaza con reducir la demanda de emisiones primaras al limitar la capacidad de los titulares de recuperar su desembolso o de obtener beneficios vendiendo las entradas cuando no pudiesen asistir a los partidos.
¿Cuál es la postura de la AELTC?
La directora asociada de finanzas y abonos de la AELTC, Fiona Canning, afirmó que “las ventas de abonos han permitido recaudar más de 500 millones de libras (576 millones de euros) en los últimos diez años. Estos recursos, explica Canning, “se han invertido en el desarrollo y mantenimiento de las instalaciones de Wimbledon.
Para la AELTC la protección del programa de abonos es realmente importante y vital para el torneo de tenis más prestigioso del mundo, ya que los fondos recaudados con la venta de estos instrumentos, que son activos negociables regulados por la Autoridad de Conducta Financiera, se utilizan para invertir en la mejora de las pistas y las canchas donde compiten los mejores tenistas del planeta.
Por su parte, para uno de los portavoces del Departamento de Negocios y Comercio del Departamento de Cultura, Medios y Deportes, el Gobierno mantendrá el “compromiso de actuar contra los revendedores” y seguirá estudiando las evidencias aportadas como respuesta a la consulta realizada a comienzos de 2025 para presentar planes más concretos y beneficiosos para todas las partes.
Recomendado: Final del Wimbledon 2023: Djokovic vs Alcaráz para definir el número uno del mundo
Las declaraciones se producen en un momento en que el Gobierno británico estudia la posibilidad de aplicar medidas para controlar los «precios dinámicos», después de que los fans de Oasis tuvieran que hacer frente a enormes sobreprecios en las entradas de la gira de reunión de la banda.