La Gobernación de Antioquia dio a conocer que arrancó con la entrega de una renta pensional vitalicia para los adultos mayores de esa parte del país. La iniciativa pretende ser una herramienta para bajar los indicadores de pobreza.
Los beneficios ya comenzaron a aplicarse para 853 personas mayores en situación de pobreza y discapacidad de las subregiones de Valle de Aburrá, Urabá, Bajo Cauca y Oriente Antioqueño.
Esta renta pensional vitalicia beneficiará a cerca de 3.000 personas mayores en todo el departamento. La Gobernación de Antioquia visitó El Carmen de Viboral a una de las mujeres beneficiadas y desde ahí explicó que el programa atiende y da un poco de dignidad a la población mayor.
“Tenemos como prioridad la atención a las personas que trabajaron toda la vida, y llegan a la vejez sin una pensión y sin ingreso alguno para comprar la canasta básica de alimentos o las necesidades más básicas. Y por eso, buena parte de lo que ahorramos el año pasado en funcionamiento de la Gobernación lo destinamos a este sector poblacional con tres características específicas: tener una discapacidad certificada, vulnerabilidad en términos de ingresos y estar entre 60 y 86 años”, dijo el gobernador del departamento.
¿De cuánto es la renta pensional vitalicia en Colombia?
Fidelina Espinosa Toro, una mujer de 82 años y beneficiaria de esta renta vitalicia pensional dijo: “Eso nos ha servido mucho; yo no esperaba nunca esa ayudita, nos ha servido para los gastos de la casa, pagar arriendo, comprar mercado y medicamentos”.
Según la Gobernación de Antioquia por cuenta de este pago los beneficiarios reciben cada dos meses $450.000 a manos del ente departamental.
Este pago de renta pensional vitalicia se hace por medio de Colpensiones y en este programa la Gobernación de Antioquia invierte cerca de $70.000 millones, recursos provenientes del pago del impuesto vehicular y el ahorro de gastos administrativos de la Gobernación.
Recomendado: ¿Cambia el pago de la mesada de los pensionados en Colombia con nuevo sistema de transferencias inmediatas?
“Los beneficiarios de esta Renta Vitalicia es una población focalizada entre 60 y 86 años, identificada mediante las bases de datos del Sisbén en situación de pobreza y como personas en situación de discapacidad por parte de la Secretaría de Salud de Antioquia”, dijo la Gobernación.