Ordenan cierre de operaciones off shore en Puerto Antioquia tras fallecimiento de tres trabajadores

La decisión se tomó tras una visita de inspección que evidenció múltiples fallas en los protocolos de seguridad laboral.

Compártelo en:

Luego de conocerse el fallecimiento de tres trabajadores en las obras del megaproyecto portuario de Puerto Antioquia, el Ministerio de Trabajo anunció, a través de un comunicado oficial, la suspensión temporal de actividades como medida preventiva en el offshore.

La decisión se tomó tras una visita de inspección donde se revisaron los protocolos de seguridad laboral.

Según el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, los inspectores de vigilancia y control, junto con especialistas en seguridad y salud en el trabajo, revisaron la supervisión y mantenimiento en equipos de alto riesgo, así como la existencia de manuales técnicos.

Los jóvenes fueron identificados como Jaider Andrés

Chaverra (20 años), Luis Esneider Suárez (29 años) y Manuel Andrés Bello (19años) fueron los trabajadores que perdieron la vida mientras llevaban a cabo una prueba de resistencia con los pilotes de la plataforma Offshore.

PIlotes Puerto Antioquia
Sobre estos pilotes se construirá el muelle marítimo de Puerto Antioquia. Foto: Puerto Antioquia

Fallas en seguridad y protocolos laborales

Durante la inspección, el Ministerio de Trabajo identificó diversas condiciones inseguras que ponían en riesgo la integridad de los trabajadores. Entre los hallazgos se encuentran el uso de un compresor sin regulación ni controles de presión, la ausencia de manómetros para el monitoreo de presión, fallas en los procedimientos escritos para trabajos con presión interna, falta de evaluación de riesgos y carencia de delimitación en las áreas donde se realizaban actividades por primera vez.

Recomendado: Así fue la respuesta de Cerrejón al Gobierno Petro por acusaciones de suministrar carbón a Israel

Uno de los aspectos más críticos señalados por los funcionarios fue la falta de supervisión directa durante la ejecución de la tarea. “El maestro de obra de la plataforma offshore se desplazó del lugar de trabajo, dejando a los operarios sin supervisión”, indicó el informe preliminar. Además, se identificaron deficiencias estructurales en el diseño técnico y operativo del procedimiento, lo cual, según las autoridades, habría sido determinante en la ocurrencia del accidente.

El consorcio Cotema, responsable de la construcción del puerto, informó que se encuentra adelantando las investigaciones internas correspondientes para establecer con precisión las causas del incidente y determinar responsabilidades. Asimismo, se está a la espera del pronunciamiento oficial por parte de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), entidad encargada de definir las acciones correctivas que deberán implementarse.