La ContralorÃa General de la República encendió las alarmas sobre el uso ineficiente de los recursos del Sistema General de RegalÃas (SGR).
En un reciente estudio, el ente de control evidenció que, a pesar de los cuantiosos recursos provenientes de la bonanza minera y petrolera, el impacto en el desarrollo sostenible y la calidad de vida de las regiones productoras ha sido limitado y, en algunos casos, nulo.
El informe revela graves fallas estructurales y deficiencias de planeación, sobre todo en municipios con altas transferencias por explotación de recursos no renovables.
El caso de La Jagua de Ibirico, en el Cesar, se ha convertido en emblema del colapso económico tras el retiro de una de las grandes compañÃas mineras, mostrando cómo la falta de diversificación económica deja a las regiones expuestas a ciclos de auge y caÃda.
RegalÃas millonarias, resultados marginales
Durante el bienio 2021-2022, en todo el paÃs se pusieron en marcha 5.426 proyectos financiados con recursos del SGR por un valor superior a $23,3 billones.
Sin embargo, a diciembre de 2024, solo el 63 % de estos proyectos estaban finalizados. El sector transporte concentró el mayor volumen de inversión con $7 billones, mientras sectores clave como salud, educación y medioambiente quedaron relegados.
Más del 50 % de los departamentos priorizaron proyectos viales sin contar con estudios que demuestren su impacto en el desarrollo local. La ContralorÃa advierte que muchas de estas obras resultan costosas de mantener y no contribuyen de manera efectiva a reducir las necesidades básicas insatisfechas.
El informe también señala que más de $1,1 billones se destinaron a programas de alimentación y transporte escolar en el mismo bienio, pese a que las regalÃas no deben usarse para cubrir gastos recurrentes, según lo estipulado en la normatividad vigente.
La falta de capacidad institucional en municipios de categorÃas 5 y 6 ha sido uno de los principales obstáculos para una correcta ejecución de los recursos del SGR.
Se identificaron problemas en la formulación de proyectos, ausencia de estudios de viabilidad, sobrecostos, demoras e incluso abandono de obras.
Aunque el Departamento Nacional de Planeación (DNP) es el ente rector del sistema, la autonomÃa de los entes territoriales para aprobar y ejecutar proyectos ha debilitado los controles y favorecido la improvisación. Además, la falta de articulación entre el SGR y el Sistema General de Participaciones (SGP) ha generado duplicación de gastos y poca eficiencia en la inversión pública.
El fenómeno conocido como «pereza fiscal» también preocupa a ContralorÃa. En muchas regiones, las regalÃas se han convertido en la única fuente de ingresos, desincentivando la gestión tributaria local y profundizando una economÃa rentista.
RegalÃas en riesgo: transición energética sin planificación
El informe también advierte sobre la urgencia de planificar una transición energética ordenada.
A partir de 2027, se proyecta una caÃda sostenida en los ingresos por regalÃas debido a la descarbonización y el agotamiento de reservas fósiles. Esta disminución pondrÃa en riesgo la seguridad energética, la autosuficiencia en combustibles y el financiamiento de programas sociales.
Entre las recomendaciones destacadas, la ContralorÃa propone:
- Establecer un plan de transición energética con enfoque territorial.
- Incentivar una producción responsable de hidrocarburos sin afectar de forma abrupta el recaudo por regalÃas.
- Fortalecer la infraestructura energética para garantizar el abastecimiento, especialmente de gas.