Cinco sectores empresariales clave para que el mercado de data center virtual supere los US$23 millones

Sectores con más de 58 % de participación de mercado están a la vanguardia por su necesidad de gestionar grandes volúmenes de datos.

Compártelo en:

En un mercado que crece a un ritmo del 16,5 % anual y que alcanzará los US$23.140 millones en 2033, los Data Center Virtuales (vDC) han dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad estratégica. Así lo describe el más reciente informe de Grand View Research que destaca sectores como tecnología y telecomunicaciones (TIC), banca y servicios financieros, salud, educación y gobierno, están liderando la adopción de esta tecnología.

Andrés Felipe Giraldo, gerente Técnico de Gtd Colombia, explica que “los vDC son la piedra angular de la transformación digital en muchas industrias”. Y añade que sectores como TI y telecomunicaciones, con más del 58 % de participación de mercado, están a la vanguardia por su necesidad de gestionar grandes volúmenes de datos, asegurar disponibilidad y operar redes tecnológicas complejas.

Destacado: Bogotá medirá el pulso del mercadeo en Colombia con el CMO Tracker 2025 de la revista P&M

Sectores que lideran la adopción de vDC

Teniendo en cuenta esto, el experto de Gtd Colombia analiza los cinco sectores que lideran la adopción de vDC y explica por qué están marcando la pauta en transformación digital:

  1. Tecnologías de la información y telecomunicaciones:

Empresas tecnológicas y operadoras de telecomunicaciones requieren gestionar grandes volúmenes de datos, garantizar disponibilidad permanente y operar redes de alta complejidad.

“En ese sentido, la virtualización de centros de datos se convierte en el corazón operativo de las telcos y compañías tecnológicas”, explica Giraldo, quien agrega que esta solución permite soportar desde redes 5G hasta plataformas de streaming con total agilidad, escalabilidad y sin comprometer la seguridad.

  • Servicios financieros y de seguros:

Este es uno de los principales sectores que lidera la adopción de vDC, impulsado por su necesidad de seguridad, cumplimiento normativo y disponibilidad operativa constante.

La misma ofrece a este tipo de entidades resiliencia ante desastres, protección de datos sensibles y garantía de continuidad las 24 horas del día, elementos esenciales en un entorno altamente regulado y competitivo.

  • Salud:

Hospitales, clínicas, EPS y plataformas de salud digital requieren infraestructuras tecnológicas que garanticen la confidencialidad de los datos médicos, la interoperabilidad entre sistemas y el acceso remoto a historiales clínicos. La virtualización de centros de datos permite a estas instituciones cumplir con exigencias regulatorias, escalar recursos ante aumentos de demanda y mantener la continuidad del servicio sin interrupciones.

“El vDC ofrece a los actores del sector salud un entorno controlado, capaz de ajustarse a estándares internacionales como ISO 27001, y locales como la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, que protegen la información médica personal. Además, su escalabilidad lo convierte en una solución ideal a medida que evoluciona la atención digital”, señala Giraldo.

  • Manufactura y automotriz:

En plena era de la Industria 4.0, este sector está adoptando rápidamente los vDC para transformar sus operaciones. La virtualización permite gestionar en tiempo real los datos generados por sensores y dispositivos IoT, optimizar las cadenas de suministro y automatizar procesos productivos con mayor eficiencia.

  • Gobierno:

“Las entidades gubernamentales, responsables de administrar grandes volúmenes de información crítica y garantizar servicios a millones de ciudadanos, están acelerando su adopción de vDC para modernizar sus plataformas tecnológicas”, destaca el gerente Técnico de Gtd Colombia.

La virtualización de centros de datos les permite consolidar infraestructuras dispersas, reducir costos operativos, fortalecer la seguridad de la información y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios públicos digitales.

Dentro de los sectores que avanzan en su transformación digital, “Gtd Colombia se ha consolidado como uno de los pocos aliados en el país que cuenta con un centro de datos certificado TIER III. Esta certificación garantiza que su plataforma virtual (vDC) esté disponible el 99,98 % del tiempo, lo que la convierte en una solución ideal para respaldar operaciones críticas de cualquier empresa. Además, ofrece mayor seguridad, baja latencia y asegura la residencia de los datos en Colombia”, enfatizó el gerente.

Por otro lado, resaltó que la compañía ofrece un servicio holístico con soluciones integradas como una Cloud autogestionable, un vDC optimizado para bases de datos Oracle y una plataforma de recuperación ante desastres (VDC-RDR), que replica la información entre Medellín y Bogotá. “Esta arquitectura asegura la continuidad del negocio con tiempos de respuesta de solo minutos, adecuada para los desafíos actuales del entorno empresarial”, concluyó.