Plataformas con IA que impulsan ventas de MiPymes por WhatsApp en el país

De acuerdo con un estudio de Microsoft, el 66 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en Colombia ya utiliza IA.

Compártelo en:

En medio de la creciente integración de la inteligencia artificial (IA) en diversas soluciones digitales, expertos concuerdan que una de las herramientas donde más se ha evidenciado su impacto son los CRM (Customer Relationship Management o Gestión de la Relación con el Cliente) especializados en WhatsApp.

De acuerdo con un estudio de Microsoft, el 66 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en Colombia ya utiliza IA. Dentro de este mismo informe, también se reveló que el 58 % de tomadores de decisiones reportó ahorros de tiempo, el 52 % mejoras en productividad y eficiencia, y el 41 % una reducción de errores humanos.

“Los CRM con IA no son solo chatbots que responden preguntas frecuentes”, afirma Jaime Romero, CEO del CRM Ropofy, quien agrega que “son sistemas capaces de redactar mensajes eficaces, segmentar contactos de forma inteligente, automatizar tareas repetitivas y ahorrar tiempo en la operación comercial. Lo que permite que los equipos sean más ágiles, sin perder el toque humano”.

En relación, Romero comparte cinco CRMs que marcan tendencia en Latinoamérica y que están ayudando a negocios colombianos a incrementar sus ventas por WhatsApp:

  1. Kommo:  transforma cada chat de WhatsApp en una oportunidad comercial. Aunque requiere integraciones externas para acceder a funciones más avanzadas de marketing, su verdadera fortaleza reside en el área de ventas. La plataforma utiliza IA para mejorar la gestión de leads, automatizar tareas repetitivas y optimizar la comunicación con los clientes.
  2. Ropofy: Es una plataforma integral creada para Latinoamérica, diseñada para equipos pequeños que buscan maximizar resultados con recursos limitados. Incluye embudos de venta, automatizaciones con IA y campañas multicanal. Su diferencial radica en acompaña a las pymes en la implementación de la IA.
  3. Leadsales: Originaria de México y con creciente presencia en Colombia, se destaca por su interfaz sencilla y por permitir a las pymes organizar y distribuir conversaciones de WhatsApp entre diferentes vendedores, mejorando la trazabilidad y la atención al cliente. Es una herramienta muy enfocada en la gestión conversacional. Sin embargo, al igual que Kommo, requiere integraciones adicionales para ofrecer todas las funciones de un CRM integral.
  4. Escala: Centraliza la operación comercial de las pymes con herramientas de automatización y marketing por correo. Sus Agentes IA gestionan interacciones en WhatsApp, capturan datos y automatizan procesos como agendar citas y enviar cotizaciones.
  5. HubSpot:  Pensado para grandes empresas, su versión gratuita lo acerca a pymes. Incluye tableros inteligentes, automatizaciones y seguimiento comercial, aunque integrar WhatsApp exige soporte externo y manejo de inglés. Con Breeze, su IA, personaliza procesos según el éxito de cada negocio, generando soluciones y resultados medibles.