La Alcaldía de Medellín y Ruta N impulsan la estrategia Medellín Venture Capital (VC), un plan integral que busca posicionar a la ciudad como referente en inversión de capital de riesgo y convertirla en un destino para inversionistas y startups de alto impacto.
Como parte de sus avances, durante agosto más de 200 inversionistas internacionales visitarán la ciudad para participar en espacios de formación, conexión y ruedas de negocio.
Según explicaron, el equipo de Medellín VC de Ruta N liderará conversaciones estratégicas para consolidar a la capital antioqueña como un hub global de ciencia, tecnología e innovación.
Asimismo, resaltaron que Medellín VC es la apuesta más ambiciosa de los últimos años en la región, que propone una mirada estratégica e integral para construir un ecosistema escalable y sostenible en el largo plazo, generando las condiciones para que el capital fluya hacia proyectos que transformen la economía, creen empleos de calidad y fortalezcan el tejido empresarial local.
“En Ruta N articulamos a todos estos actores, movilizamos conocimiento y recursos, y creamos las condiciones para que Medellín sea un referente latinoamericano en inversión con impacto. Nuestro objetivo es que cada conexión que se genere aquí tenga el potencial de cambiar industrias y mejorar la vida de las personas”, dijo Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N.
Destacado: Medellín tendría listo novedoso proyecto turístico en 2027; así van los indicadores del sector
Los tres frentes de la estrategia
La estrategia, informaron, se despliega en tres frentes:
El primero comprende más de 100 nuevos ángeles inversionistas y family officescapacitados en capital de riesgo, permitiendo la diversificación de su portafolio hacia proyectos de innovación y tecnología.
En un segundo frente está la Comunidad Medellín VC, una red que conecta y activa a los actores del ecosistema de capital de riesgo. Ha realizado más de 10 eventos con participantes locales e internacionales y se han impulsado cinco reportes especializados facilitando herramientas de analítica y datos con más de 400 startups y 200 inversionistas regionales.
Finalmente, el vehículo de inversión público privado es el mecanismo que permite atraer capital global y fomentar la creación y el crecimiento de startups. En 2024, una inversión inicial de Ruta N permitió apalancar más de US$40 millones para el fortalecimiento y escalamiento de emprendimientos en el Distrito y la región.