En noviembre de 2024, la compañía matriz KTM AG se declaró en insolvencia en Austria debido a la caída en la demanda y a dificultades en la cadena de suministro. El anuncio generó incertidumbre sobre el futuro de la marca de motocicletas en diferentes mercados, incluido Colombia.
Para aclarar el panorama, Esteban Sánchez, director de KTM en Colombia, explicó en entrevista con Valora Analitik que la operación local ha mantenido su solidez. “Desde Autocolombiana hemos sostenido nuestro compromiso con la marca tanto en el país como a nivel mundial, sin detener inversiones ni procesos de expansión”, afirmó.
Sánchez recordó que, en febrero de 2025, la casa matriz alcanzó un acuerdo de reestructuración para aliviar la situación financiera en Austria. Sin embargo, subrayó que en Colombia el trabajo continuó con normalidad. “Aquí nunca se frenó la inversión. Por el contrario, se amplió la red de distribución con nuevos concesionarios y talleres, y se fortaleció el uso de nuestro centro de entrenamientos en Bogotá, que también sirve para certificar técnicos de toda Latinoamérica”, detalló.
El directivo explicó que el proceso de reestructuración en Austria buscaba “organizar las finanzas, redefinir prioridades y controlar los inventarios, que en ese momento eran muy elevados”. Añadió que, tras ese ajuste, los niveles de inventarios ya se encuentran en un estado “extremadamente sano”.
Sobre la producción, señaló que esta se reactivó de forma parcial en los primeros meses del año, pero que desde julio de 2025 funciona nuevamente al 100 %. “Esto permite garantizar la disponibilidad de modelos que no estuvieron completamente presentes durante el año. A partir de este mes, Colombia empieza a recibir las motocicletas de la línea Offroad 2026 y, en los próximos meses, se sumarán más referencias”, indicó.
Nuevos lanzamientos para el mercado en Colombia
El vocero también se refirió a los lanzamientos recientes, destacando la importancia de la serie 390. “Uno de los mensajes más claros de la marca fue mantener los desarrollos y lanzamientos previstos, a pesar de la reestructuración. En 2024 presentamos globalmente y en Colombia la nueva 390 Duke, una motocicleta con motor de 399 centímetros cúbicos y un rediseño del 99 % frente a su versión anterior”, explicó.
Este año, agregó, se incorporaron cuatro modelos a la oferta nacional: la 390 Adventure X, la 390 Adventure R, la 390 Enduro R y la 390 SMCR. “Son motos que fortalecen el portafolio en el segmento medio y están llamadas a convertirse en referentes del mercado colombiano”, sostuvo.
Seguridad y tecnología en los nuevos modelos
Consultado sobre los estándares de seguridad, Sánchez resaltó que estos cuatro modelos “cuentan con componentes de alto rendimiento, suspensiones WP de fábrica, llantas específicas desarrolladas para cada referencia, pantallas TFT y modos de manejo adaptados a distintos terrenos”.
También mencionó que la marca mantiene como prioridad la incorporación de tecnologías enfocadas en la seguridad del usuario. “KTM, como grupo, siempre ha estado a la vanguardia en equipos que contribuyen tanto a la protección del conductor como al rendimiento. En segmentos superiores ya trabajamos con innovaciones como control de tracción avanzado, sistemas de radar y control crucero adaptativo”, puntualizó.
El ejecutivo explicó que la estrategia tecnológica no solo busca mejorar la experiencia de conducción, sino garantizar un desempeño adecuado en contextos urbanos y en carreteras. “Desde mayo, cuando hicimos el lanzamiento oficial en la Feria de las Dos Ruedas, iniciamos la preventa de estos modelos y la respuesta ha sido muy positiva”, comentó.
Obstáculos regulatorios en Colombia
Pese al optimismo, la llegada de los nuevos modelos ha enfrentado dificultades por trámites locales. Según Sánchez, el Ministerio de Transporte ha tenido retrasos en la expedición de certificados de emisiones, requisito obligatorio para el ensamble de motocicletas en el país.
“Presentamos las solicitudes en los tiempos establecidos, pero el proceso no ha avanzado con la celeridad necesaria. Como resultado, los modelos que ya llegaron a Colombia aún no pueden ser ensamblados en la planta de nuestro socio en Cartagena”, explicó.
Este retraso ha impedido que las motocicletas estén disponibles en el mercado. “Es una situación que se sale de nuestras manos y que afecta no solo a KTM, sino a todo el sector automotriz y de motocicletas”, señaló.
No obstante, se mostró confiado en que el problema se resolverá pronto. “Estimamos que en octubre contaremos con los certificados necesarios y podremos iniciar la producción y entrega de los modelos 390 en sus cuatro versiones. Eso nos permitirá verlas rodar en las calles colombianas hacia finales del año”, afirmó.
Para Sánchez, el compromiso de KTM con Colombia no está en duda. Recordó que, además de la marca principal, el grupo también gestiona Husqvarna y GasGas, que mantienen su enfoque en seguridad y tecnología, teniendo en cuenta que en el 2024 KTM vendió KTM 6.752, en Husqvarna 745 y en Gasgas 165 “La filosofía de la compañía ha sido siempre ofrecer motocicletas con innovación constante, ya sea en temas de rendimiento o en elementos de seguridad. Esa sigue siendo nuestra hoja de ruta”, concluyó.