Suzuki Motor de Colombia alcanzó un hito histórico: la producción de su motocicleta número 2 millones ensamblada en el país. El logro, que coincide con la presentación de su primer informe de sostenibilidad, refleja no solo la fortaleza de la compañía en el mercado, sino también su visión de un futuro donde el progreso empresarial va de la mano con la innovación y el cuidado del medio ambiente.
Para conmemorar este hecho, la compañía realizó el 11 de septiembre un evento en su planta de Pereira, con la presencia de invitados especiales de la industria y de la región.
La celebración continuará el 14 de septiembre, día en el que se llevará a cabo un encuentro con clientes, usuarios y empleados de la marca, que tendrá como escenario la inauguración de la pista de pruebas de motocicletas ubicada en la misma planta ensambladora.
Desde que inició operaciones en Pereira en 1982, la planta ensambladora Suzuki ha generadomás de 1.400 empleos directos y más de 4.000 indirectos en todo el país. Hoy, la compañía tiene presencia en 31 departamentos y exporta motocicletas a Bolivia, Ecuador, El Salvador, Perú y Venezuela.
El hito de la moto número 2 millones representa no solo el crecimiento sostenido de la marca, sino también el respaldo de los colombianos que han hecho de Suzuki una de las marcas de motocicletas más vendidas del país.
Innovación sostenible de Suzuki
En paralelo a este logro, la compañía avanza en la transición hacia una operación más limpia y eficiente. Durante 2024 instaló paneles solares que cubren el 10 % de la demanda operativa de su planta, sustituyó el 75 % de las luminarias por tecnología LED y logró aprovechar el 99,4 % de los residuos generados.
“Este informe también marca el inicio de una hoja de ruta más estructurada hacia el mediano plazo. Nos hemos propuesto avanzar en nuevas metas ambientales, ampliar nuestro impacto social y fortalecer la trazabilidad de nuestros indicadores clave. Todo esto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con aquellos enfocados en la gestión ambiental responsable, el desarrollo de una industria más sostenible y la promoción de entornos laborales que favorezcan el crecimiento y el bienestar”, resaltó Juan José Orozco Valencia, presidente de Suzuki Motor de Colombia.
Suzuki también incorporó innovaciones en sus motores fuera de borda con sistemas de captura de microplásticos, fortaleciendo su programa Clean Ocean Project, que promueve la conservación de ecosistemas acuáticos.
Cabe resaltar que el esfuerzo por la mejora continua fue premiado: la compañía obtuvo el primer lugar en los Premios Kaizen Colombia 2024 y ocupó el tercer puesto en los Global Kaizen Awards, un reconocimiento a su cultura organizacional basada en la innovación y la eficiencia.
Adicionalmente, la celebración de este hito llega también con un énfasis en lo social. Iniciativas como Guardianes del Entorno han movilizado a colaboradores en actividades de voluntariado ambiental y comunitario, mientras que alianzas con la Fundación Crisol y programas de liderazgo femenino como Impacto M reafirman el compromiso de Suzuki con el bienestar y la inclusión.
Con la moto número 2 millones, Suzuki Motor de Colombia no solo celebra su trayectoria, sino que proyecta su visión al 2050: una industria de movilidad más eficiente, sostenible y conectada con la vida de las personas.