Bylmo, la plataforma digital colombiana que proyecta entrar al top tres del segmento hogar

Bylmo nació hace cinco años, cuando sus fundadores detectaron la necesidad de los hogares colombianos de mejorar espacios para teletrabajo y vida en casa.

Compártelo en:

Dos emprendedores colombianos, Gregorio Gómez y Diego Bustos, crearon en pandemia Bylmo, una plataforma de comercio electrónico que conecta a comerciantes de artículos del hogar con consumidores en todo el territorio nacional. 

Bylmo nació hace cinco años, cuando sus fundadores detectaron la necesidad de los hogares colombianos de mejorar sus espacios para el teletrabajo y la vida en casa. Lo que comenzó como un catálogo de muebles distribuido por WhatsApp, se transformó en una plataforma tecnológica que hoy concentra más de 20.000 productos de hogar y conecta a pequeños y medianos fabricantes con clientes en todo el país.

Según explicó Gregorio Gómez,CEO & cofundador de Bylmo a Valora Analitik, inicialmente funcionaban como intermediario: recibían pedidos a través de un catálogo virtual y compraban directamente a proveedores para entregar los productos de manera personal. Con el tiempo, el proyecto se consolidó en una plataforma especializada en artículos de hogar. La compañía se encarga de todo el proceso comercial: logística, mercadeo digital, servicio al cliente, recaudo, medios de pago y postventa.

Y es que, entre su ventajas, Gómez resaltó que los fabricantes solo deben enfocarse en producir, mientras que Bylmo gestiona la digitalización y la venta online sin cobrar comisión por publicar los productos.

“Nosotros les decimos, no se preocupen, aquí llegó Bylmo para hacerles todo. Sigan fabricando ustedes sus productos que es lo que mejor saben hacer”, destacó Gómez.

Entre otro factor diferenciador, Gregorio Gómez hace énfasis en que los clientes no necesariamente tienen que acceder a la página web para adquirir sus productos. “A Bylmo no solo puede llamar, sino que nosotros le vendemos por WhatsApp sin tener que pasar por la página web. El proceso es sencillo; nos adaptamos a ellos y les mandamos un cupón para que vaya y pague y obtenga su mueble”.

Retos superados de Bylmo

En este apartado, el CEO hizo informó en que uno de los principales desafíos ha sido la confianza del consumidor colombiano en el comercio electrónico. En sus inicios, la venta digital estaba asociada a estafas, y para enfrentar este obstáculo, Bylmo apostó por el posicionamiento de marca y las alianzas estratégicas con bancos, pasarelas de pago, Mercado Libre y Éxito.

Actualmente, la plataforma acumula casi 5.000 reseñas verificadas con una calificación promedio de 4.89 sobre 5.

En paralelo, otro reto ha sido convencer a los emprendedores de dar el salto a lo digital. Para ello, la compañía creó la “Escuela Bilmo”, donde capacita a pequeños fabricantes para que aprendan a vender en línea.

Crecimiento, cifras y operaciones de Bylmo

Bylmo ya trabaja con 68 comerciantes, y tiene planes de cerrar 2025 con más de 300 y alcanzar 1.000 en 2026. Actualmente, la plataforma registra un promedio mensual superior a 6.000 artículos vendidos y proyecta superar los 10.000 en noviembre.

En 2024, la compañía cerró con cerca de 25.000 artículos comercializados. En 2025 la dinámica es exponencial: ya supera los 52.000 artículos vendidos en lo corrido del año, duplicando las cifras del año anterior.

En cuanto a tráfico digital, Bylmo alcanzó 3.045.000 visitas en 2024. Solo en lo que va de 2025 ya acumula más de 3,4 millones, superando todo el registro del año anterior.

La empresa cuenta con un equipo de 11 colaboradores y ofrece cobertura gratuita de envíos en más de 450 municipios del país, llegando cada mes a 120 localidades diferentes.

Por otra parte, Bylmo opera con un sistema propio denominado Seller Center, que permite a los proveedores gestionar inventarios, precios y pedidos de manera sencilla.

En ese contexto, el CEO hizo énfasis en que el mercado de productos de hogar en Colombia mueve entre $3,5 billones y $5 billones anuales, por ello, Bylmo decidió concentrarse en este sector, sin diversificarse hacia otras categorías.

Asimismo, la meta para finales de 2025 es procesar cerca de 100.000 artículos de hogar y posicionarse entre las tres marcas más importantes del país en este segmento.

Mientras que, a mediano plazo, Bylmo proyecta su internacionalización, con México y Estados Unidos como mercados potenciales. Sin embargo, este paso estaría condicionado a una ronda de inversión o a una alianza estratégica, dado el alto costo de abrir operaciones fuera de Colombia.